La sustentabilidad se viste de jeans (American Eagle y su apuesta al medioambiente con “Real Good”)

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Madre Tierra, la marca especializada en diseños de jean para hombres y mujeres American Eagle presentó en Uruguay “Real Good”, una apuesta a la sustentabilidad mediante una lógica de producción que busca disminuir el impacto medioambiental en todo su proceso.

American Eagle consolida su compromiso con la sustentabilidad mediante un estilo de producción que cuida el uso del agua y reduce la huella de carbono. Se trata, específicamente, de prendas especialmente identificadas con la grifa “Real Good”, que buscan crear outfits auténticos acorde al estilo de cada cliente, pero confeccionadas al menos en un 50% con materiales producidos u obtenidos de manera sustentable, como poliéster reciclado, nylon y algodón orgánico.

Este compromiso con el medioambiente y la preservación del planeta permitió que en 2022 la firma utilizara en su producción el equivalente a 137 millones de botellas de plástico en poliéster reciclado.

Además, con esta colección American Eagle apunta a la reducción el uso del agua en el proceso de elaboración, disminuyendo en un 36% el uso de este recurso empleado en la producción de cada par de jeans y superando ampliamente la meta del 30% establecida hace dos años.

Desde la presentación del Programa de Liderazgo de Conservación del Agua en 2017, el 100% de las fábricas de la marca se comprometió con el cuidado del agua, favoreciendo al ahorro de millones de litros por año. De igual manera, el 44% del recurso usado en las lavanderías se recicla nuevamente en el proceso de producción.

Fundada en 1977 en Michigan, American Eagle es considerada una de las mejores marcas de jeans en relación de calidad-precio e inició un camino que la llevó a convertirse en una empresa que cotiza en Nasdaq desde 1994 y desde hace algo más de dos décadas es una compañía con presencia internacional.

La marca desembarcó en Uruguay este año, abriendo un local de casi 150 m2 en Punta Carretas Shopping con una inversión en el entorno de los US$ 700.000, la primera de un plan de expansión que supone levantar cortina de otros cuatro locales a través del Grupo David, que ya tiene en el mismo shopping operaciones con otras marcas prestigiosas, como Victoria’s Secret y Bath & Body Works.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.