La sostenibilidad en su máxima expresión (construcción con tierra y cal de la mano de Coquemont)

Del 22 de setiembre al 15 de octubre se llevará a cabo, en los departamentos de Soriano y Canelones, el  evento más importante de bioconstrucción y permacultura de Uruguay. Se trata de “La construcción con tierra y cal”, un taller con el reconocido maestro, constructor y educador francés Laurent Coquemont.

Para aquellos entusiastas de la bioconstrucción y permacultura, entre el 22 de setiembre y el 15 de octubre podrán tener la oportunidad de participar en cuatro talleres inigualables con el reconocido Laurent Coquemont, un maestro francés comprometido con la sostenibilidad, quien traerá al país un evento único: “La construcción con tierra y cal”.

Coquemont es técnico superior, constructor, investigador, formador de formadores, consultor y asesor técnico, especializado en conservación del patrimonio y eco-construcción, experto en construcción en tierra cruda y las aplicaciones de la cal en la construcción, con una trayectoria de más de 35 años.

De origen francés, Coquemont ha viajado por todo el mundo, colaborando en proyectos sostenibles y compartiendo su vasto conocimiento con comunidades y estudiantes ávidos de aprender sobre bioconstrucción y permacultura.

Su enfoque se centra en el aislamiento y protección de las construcciones naturales, integrando prácticas ancestrales con innovaciones modernas para diseñar construcciones más respetuosas con el medio ambiente.

Cabe señalar que la permacultura es un sistema de diseño basado en la observación de los ecosistemas naturales, buscando crear sistemas sostenibles y productivos para el ser humano y su entorno. Por otro lado, la bioconstrucción se enfoca en la utilización de materiales naturales y renovables para edificar espacios que promueven un ambiente saludable y en equilibrio con la naturaleza.

“La construcción con tierra y cal” es un evento producido por Biocrear y Permanece Construcción con Tierra, dos entidades comprometidas con la promoción de prácticas sostenibles y el desarrollo de proyectos de bioconstrucción y permacultura en Uruguay. 

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.