La solidaridad también crece por hiladas (Sodimac renovó alianza con Techo)

En el marco de su Plan de Responsabilidad Social Empresarial que lleva adelante desde el inicio de sus operaciones en Uruguay, la compañía líder en el mercado de construcción y mejoras para el hogar, Sodimac, renovó con la organización comunitaria y social Techo su compromiso para la recaudación de recursos destinados a la construcción de viviendas de emergencia para familias de población vulnerable.

Con la campaña de este año se obtuvieron $ 530.541 para construir soluciones habitacionales dirigidas a personas de contexto vulnerable. De esto se trata el acuerdo que renuevan Sodimac y Techo, una acción que, como la pared, crece por hiladas.

Para ser más precisos, la empresa líder en el mercado regional en construcción y mejoramiento para el hogar, Sodimac, en 2021 recaudó $ 530.541 a beneficio de Techo, consolidando así la alianza que la compañía y la organización mantienen desde 2015 con el fin de recaudar recursos para la construcción de viviendas de emergencia destinadas a la población más vulnerable.
 


“Para Sodimac es fundamental seguir ampliando la alianza con Techo”, dijo Juan Luis Barandiarán, gerente general de Sodimac Uruguay, agregando que “la continuación de nuestro compromiso nos permite incentivar a nuestros clientes a que sigan colaborando año tras año con esta causa que trabaja para mejorar las condiciones de vivienda de nuestra población”.

Por su parte, Rafael Iruleguy, gerente general de Techo, dijo que para la organización es un enorme orgullo renovar un año más de trabajo junto a Sodimac, dado que “a lo largo de estos seis años de trabajo en conjunto hemos podido dar respuesta a cientos de familias que se encuentran viviendo en emergencia habitacional de nuestro país”.
 


Cabe destacar que Techo -según datos relevados en la última rendición de cuentas presentada- ha movilizado desde el inicio de su labor en Uruguay a 28.500 voluntarios y llevado adelante la construcción de 3.619 soluciones habitacionales en el país.

Durante el 2021 se trabajó en 39 asentamientos de Montevideo, cuyo proyectos buscan, fundamentalmente, generar transformaciones de hábitat y habitabilidad en los diferentes asentamientos.

En este caso, el apoyo de Sodimac será destinado a la construcción de respuestas habitacionales de emergencia para 20 familias, lo que derivará en un impacto directo sobre las vidas de 80 personas. Estas viviendas serán construidas junto a voluntarios de la compañía y por las familias beneficiarias.
 

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.