La solidaridad también crece por hiladas (Sodimac renovó alianza con Techo)

En el marco de su Plan de Responsabilidad Social Empresarial que lleva adelante desde el inicio de sus operaciones en Uruguay, la compañía líder en el mercado de construcción y mejoras para el hogar, Sodimac, renovó con la organización comunitaria y social Techo su compromiso para la recaudación de recursos destinados a la construcción de viviendas de emergencia para familias de población vulnerable.

Con la campaña de este año se obtuvieron $ 530.541 para construir soluciones habitacionales dirigidas a personas de contexto vulnerable. De esto se trata el acuerdo que renuevan Sodimac y Techo, una acción que, como la pared, crece por hiladas.

Para ser más precisos, la empresa líder en el mercado regional en construcción y mejoramiento para el hogar, Sodimac, en 2021 recaudó $ 530.541 a beneficio de Techo, consolidando así la alianza que la compañía y la organización mantienen desde 2015 con el fin de recaudar recursos para la construcción de viviendas de emergencia destinadas a la población más vulnerable.
 


“Para Sodimac es fundamental seguir ampliando la alianza con Techo”, dijo Juan Luis Barandiarán, gerente general de Sodimac Uruguay, agregando que “la continuación de nuestro compromiso nos permite incentivar a nuestros clientes a que sigan colaborando año tras año con esta causa que trabaja para mejorar las condiciones de vivienda de nuestra población”.

Por su parte, Rafael Iruleguy, gerente general de Techo, dijo que para la organización es un enorme orgullo renovar un año más de trabajo junto a Sodimac, dado que “a lo largo de estos seis años de trabajo en conjunto hemos podido dar respuesta a cientos de familias que se encuentran viviendo en emergencia habitacional de nuestro país”.
 


Cabe destacar que Techo -según datos relevados en la última rendición de cuentas presentada- ha movilizado desde el inicio de su labor en Uruguay a 28.500 voluntarios y llevado adelante la construcción de 3.619 soluciones habitacionales en el país.

Durante el 2021 se trabajó en 39 asentamientos de Montevideo, cuyo proyectos buscan, fundamentalmente, generar transformaciones de hábitat y habitabilidad en los diferentes asentamientos.

En este caso, el apoyo de Sodimac será destinado a la construcción de respuestas habitacionales de emergencia para 20 familias, lo que derivará en un impacto directo sobre las vidas de 80 personas. Estas viviendas serán construidas junto a voluntarios de la compañía y por las familias beneficiarias.
 

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)