La movilidad cambia el negocio del desarrollo tecnológico cuanti y cualitativamente

Ayer quedó liberada oficialmente GeneXus X Evolution 2, la nueva versión de la multiplataforma GeneXus que incluye HTML 5 y facilidades para desplegar aplicaciones en la nube, además de un generador para dispositivos inteligentes que permitirá a sus clientes desarrollar en forma flexible y extender su negocio hacia tabletas y smartphones (Android, iPhone, iPad, iPod Touch y BlackBerry). Según la empresa, los pilares de la nueva versión son su fortaleza para el desarrollo ágil y en equipo, la productividad para la generación de aplicaciones, la completitud en la creación automática del código para las distintas plataformas y su óptima experiencia de usabilidad para el desarrollador, así como también una mayor potencia y usabilidad en el desarrollo Web y de aplicaciones para dispositivos móviles inteligentes.

El negocio tecnológico cambia tanto en los aspectos cuanti como cualitativos. “Tan sólo en el último trimestre de 2011 se vendieron más tabletas que PCs de escritorio, números de la revolución que avalan la magnitud del cambio y el hecho de que GeneXus X Evolution 2 sea una de las versiones más impactantes dada la innovación que posibilita”, asegura el vicepresidente y cofundador de GeneXus International, Nicolás Jodal. Pero también hay un cambio cualitativo en lo que concierne a la demanda de la industria IT. “Hay un nuevo tipo de aplicaciones que se van a desarrollar para las tabletas y teléfonos inteligentes, de la misma manera que, cuando años atrás surgió el PC, no se hicieron las mismas aplicaciones que se desarrollaban para los mainframes”, agrega.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.