“La IA generativa será el cambio tecnológico más importante de la historia de la humanidad”

Gran éxito en el Summit de IA Generativa en Montevideo.

El viernes pasado, más de 600 personas se dieron cita en el Aeropuerto de Carrasco para participar del primer evento Summit IA Generativa, producido por Cacique Group y empowered by Movistar empresas.

Esta productora, bajo la conducción de Jerónimo Pino, logró juntar en Montevideo a destacados líderes y expertos en el campo de la Inteligencia Artificial (IA). Justamente fue Pino quien abrió el evento explicando que el objetivo principal era explorar las últimas tendencias y discutir cómo estas poderosas herramientas pueden abordar los desafíos actuales y futuros.

Esta instancia en la que además los expertos se quedaron para responder a las preguntas de los presentes, fue posible gracias a la colaboración de instituciones y empresas como Scotiabank, Universidad ORT, CPA Ferrere y Ferrere, Blue Cross & Blue Shield, Scienza, Grupo Sevel, Gómez Platero, Uruguay XXI, CUTI y ANII, que lo declaró de interés nacional.

Uno de los conductores de esta instancia fue Gerry Garbulsky, quien es creador de Aprender de grandes y director de TED en español. Garbulsky presentó a “Flavia” una asistente creada con Inteligencia Artificial la que sirvió de ejemplo para entender de qué estamos hablando.

Uno de los exponentes del evento fue el emprendedor y tecnólogo argentino Santiago Bilinkis, quien compartió su visión sobre la importancia de experimentar de primera mano la IA generativa. Bilinkis hizo hincapié en que “el 85 % de las personas todavía nunca usó plataformas de IA generativa como ChatGPT”, y destacó el impacto transformador que estas tecnologías tendrán en diversos ámbitos.

Bilinkis afirmó que la IA generativa será el cambio tecnológico más importante de la historia de la humanidad, incluso más que la llegada de Internet y enfatizó la velocidad a la que esta revolución se está produciendo. “Internet tomó 30 años en volverse lo que es y este cambio probablemente transforme todo en cinco”, dijo el experto.

Uno de los puntos destacados de la charla de Bilinkis fue la capacidad de las IA generativas para crear contenido creativo y único. En este sentido, mencionó a ChatGPT como una herramienta gratuita y fácil de usar que ha ganado popularidad en los últimos meses. Según Bilinkis, “lo interesante de las IA generativas es pedirles cosas creativas: que nos escriban un poema en el estilo de Borges sobre cualquier cuestión”.

Eduardo Mangarelli, presidente de Endeavor además de decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad ORT, habló sobre la capacidad de la IA generativa para crear contenido original y su potencial para reemplazar o complementar al equipo de marketing. También mencionó ejemplos concretos, como la creación de contratos basados en la historia de veinte años de una compañía.

Mangarelli destacó la IA generativa por significar “una enorme oportunidad de democratizar el acceso a la información y el conocimiento”, por su potencial en el incremento de productividad y por ser una “fuente infinita de inspiración”, sin olvidar que presenta desafíos para la propiedad intelectual, la privacidad de la información, el mercado de empleo y la distinción entre lo que es real y lo que no lo es.

Maia Brenner, experta en aprendizaje automático y ciencia de datos, cofundadora de flipando.ai, profundizó en las prestaciones de esta herramienta y en cómo la IA generativa puede procesar el lenguaje natural, comprender el mundo de manera similar a los seres humanos y generar nuevos datos en diferentes formatos, como texto, imágenes, música y más.

Para Brenner, “lo más novedoso de la IA Generativa es el prompting Engineering” y lo destacó como “una habilidad de comunicación que tenemos que desarrollar” para sacarle los mayores beneficios a esta tecnología. La experta explicó también el concepto de “Finetunnear” como la capacidad de entrenar la AI y adaptarla a nuestro estilo o tarea”, como generar contratos de alquiler, generar un libro, un blogspot o un avatar. “Finetunnear es lo que nos va a generar más beneficios”, dijo Brenner.

Los expositores compartieron su visión sobre el impacto transformador de la IA generativa y destacaron su potencial para abordar nuevos desafíos en diversos sectores. Como dijo Bilinkis, “tenemos que estar preparados para un cambio tecnológico profundo y rápido. La IA generativa está aquí para quedarse”.

Los presentes tuvieron una instancia de preguntas junto a los oradores, lo que llevó a algunas respuestas y muchas más preguntas, de lo que fue este primer Summit de Inteligencia Artificial Generativa, llevado adelante por la productora Cacique Group quien seguramente ya está trabajando en la próxima instancia.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.