La Fundación Álvarez Caldeyro Barcia se pone escarpines celestes para prevenir la prematurez

(Por Sabrina Cittadino) En el partido de anoche frente a Chile se pudo ver en la pantalla gigante del Centenario la primera acción llevada adelante gracias al convenio entre la Fundación Álvarez Caldeyro Barcia y la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF). El fin de este acuerdo a dos años es poder prevenir y disminuir la tasa del 12% de niños uruguayos prematuros anuales,... (seguí, hacé clic en el título)

... ya que no solamente tiene un costo personal, familiar y social, sino también económico, ya que tener un bebé en el CTI cuesta entre unos US$ 300 y US$ 400, según indicó Ana Bianchi, la presidenta de la fundación. “El convenio sirve para que la AUF apoye las campañas para que nuestros niños nazcan saludables, para que tengan el derecho a estar integrados en la sociedad con una salud definitiva”, agregó.
En el Hospital Pereira Rossell nacen unos 8.000 bebés al año y cada dos o tres días uno lo hace prematuramente. “La mayoría de los problemas que pasan al nacer repercute después en la vida adulta de estos chicos. Hay que concientizar a la población del cuidado del embarazo, para que puedan ser detectados los factores de riesgo y así prevenir la prematurez”, dijo Bianchi.
La Fundación Álvarez Caldeyro Barcia fue a golpearle la puerta a la AUF, precisamente con la intención de poder llegar a la mayor cantidad de personas. “El fútbol es en donde están nuestras raíces, es en donde está el pueblo y es desde donde podemos llegar a nuestras madres”, explicó.
El presidente de la AUF, Wilmar Valdez, dijo que si bien a la institución la mueve la pasión por dicho deporte, no todo es la pelota. La idea es poder comprometerse con la sociedad entera y brindar herramientas que sirvan para prevenir y educar. “A futuro van a haber muchas acciones, muchas ideas, se van a ir concretando de a poco. Hoy es un punto de partida muy importante para ambas instituciones”, nos contó. Finalmente, al ser consultado por un posible apoyo económico del máximo órgano del fútbol uruguayo a la fundación, respondió: “toda línea de acción que podamos hacer mediante la cual ambas partes se vean beneficiadas, la vamos a ejecutar”.

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.