La Fundación Álvarez Caldeyro Barcia se pone escarpines celestes para prevenir la prematurez

(Por Sabrina Cittadino) En el partido de anoche frente a Chile se pudo ver en la pantalla gigante del Centenario la primera acción llevada adelante gracias al convenio entre la Fundación Álvarez Caldeyro Barcia y la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF). El fin de este acuerdo a dos años es poder prevenir y disminuir la tasa del 12% de niños uruguayos prematuros anuales,... (seguí, hacé clic en el título)

... ya que no solamente tiene un costo personal, familiar y social, sino también económico, ya que tener un bebé en el CTI cuesta entre unos US$ 300 y US$ 400, según indicó Ana Bianchi, la presidenta de la fundación. “El convenio sirve para que la AUF apoye las campañas para que nuestros niños nazcan saludables, para que tengan el derecho a estar integrados en la sociedad con una salud definitiva”, agregó.
En el Hospital Pereira Rossell nacen unos 8.000 bebés al año y cada dos o tres días uno lo hace prematuramente. “La mayoría de los problemas que pasan al nacer repercute después en la vida adulta de estos chicos. Hay que concientizar a la población del cuidado del embarazo, para que puedan ser detectados los factores de riesgo y así prevenir la prematurez”, dijo Bianchi.
La Fundación Álvarez Caldeyro Barcia fue a golpearle la puerta a la AUF, precisamente con la intención de poder llegar a la mayor cantidad de personas. “El fútbol es en donde están nuestras raíces, es en donde está el pueblo y es desde donde podemos llegar a nuestras madres”, explicó.
El presidente de la AUF, Wilmar Valdez, dijo que si bien a la institución la mueve la pasión por dicho deporte, no todo es la pelota. La idea es poder comprometerse con la sociedad entera y brindar herramientas que sirvan para prevenir y educar. “A futuro van a haber muchas acciones, muchas ideas, se van a ir concretando de a poco. Hoy es un punto de partida muy importante para ambas instituciones”, nos contó. Finalmente, al ser consultado por un posible apoyo económico del máximo órgano del fútbol uruguayo a la fundación, respondió: “toda línea de acción que podamos hacer mediante la cual ambas partes se vean beneficiadas, la vamos a ejecutar”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.