La educación en tiempos de IA (UY será sede de lanzamiento global de informe educativo)

El próximo miércoles 26 y jueves 27, en el Hotel Hyatt Centric de Montevideo, la Fundación Ceibal liderará la organización de un evento global de tecnología y educación, que incluye la presentación global del “Informe de seguimiento de la educación en el mundo de la UNESCO”.

Durante dos jornadas, más precisamente mañana y el jueves 27, Uruguay se transformará en el primer país de habla hispana que será sede del lanzamiento global del “Informe de seguimiento de la educación en el mundo” –GEM Report, por sus siglas en inglés– de la UNESCO, que este año aborda el tema de la tecnología en la educación.

Titulado “¿Una herramienta en los términos de quién?”, el informe hace un llamado a que las decisiones sobre el uso de la tecnología en la educación den prioridad a las necesidades del alumnado, basándose en una evaluación de si su aplicación sería apropiada, equitativa, respaldada por evidencia y sostenible.

La organización del evento, que se realizará en el Hotel Hyatt Centric de Montevideo, es liderada por la Fundación Ceibal en coordinación con UNESCO y el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay.

Esta nueva edición del informe examinará las soluciones que el uso adecuado de la tecnología puede ofrecer a los desafíos educativos y también identificará sus efectos negativos.

La oportunidad de desarrollar esta actividad de interés mundial y regional en Uruguay fortalece el liderazgo del país como innovador en el campo de la educación y la tecnología, a la vez que representa un hito clave en el calendario de educación global.

El evento contará con la presencia en Montevideo de los ministros de Educación de Argentina, Brasil, Ecuador, El Salvador, Honduras y Paraguay. Además, participarán de forma virtual los ministros de Educación de Chile, Colombia, Estonia e Indonesia, y varios ministros de África. Asimismo, congregará a expertos, académicos, representantes de instituciones como el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial, la CAF, IDRC Canadá, la Organización de Estados Iberoamericanos, ProFuturo, SUMMA, la UNESCO y la UNICEF además de representantes del sector privado, universidades e investigadores de América Latina, el Caribe y el resto del mundo.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.