La compañía de software argentina Finnegans se expande a Uruguay, Bolivia y Paraguay

La compañía de software en plataformas de gestión de negocios Finnegans busca ampliar su presencia en Latinoamérica, tanto a través de sus capacidades de implementación remota directa como mediante la expansión de su red de partners y estima que el mercado potencial en estos países “es de un total combinado de aproximadamente un millón de empresas”.

Por eso ahora, anuncia su llegada a Uruguay, Bolivia y Paraguay a través de sus soluciones 100% cloud para empresas de agronegocios, construcción, comercialización, manufacturas y servicios, entre otras

“De acuerdo con diversas fuentes oficiales y de la industria, Bolivia, Paraguay y Uruguay reúnen cerca de un millón de unidades productivas, con un fuerte componente de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). Éstas son una importante fuente de empleo en sus respectivas economías, y somos conscientes de que atraviesan una dura situación debido a la pandemia. Creemos, asimismo, que ayudarlos a aumentar su eficiencia operativa y su control sobre el negocio puede ser muy importante para atravesar esta etapa”, dicen en un comunicado de prensa.

 “Finnegans cuenta con la capacidad de realizar la implementación de su producto en forma directa y remota, permitiendo acelerar la adopción de su solución en estos mercados. Al mismo tiempo, la compañía busca ampliar su red de partners y socios de negocios en los mercados de Bolivia, Paraguay y Uruguay”, dicen.

“En este sentido, Finnegans posee un programa de partners a medida, orientado a organizaciones y profesionales de servicios de tecnología y negocios, que incluye un plan de co-marketing, diseñado para potenciar la inversión conjunta en generación de demanda, un programa de recompensas, un centro de experiencias compartidas, y eventos exclusivos para sus miembros, entre varias otras ventajas”, dicen.

Las soluciones de Finnegans están orientadas a diversos segmentos verticales de acuerdo a las necesidades particulares de cada negocio, e incluyen funcionalidades de planificación de recursos empresariales (ERP, Enterprise Resource Planning), administración del relacionamiento con clientes (CRM, Customer Relationship Management) y de capital humano (HCM, Human Capital Management), entre otras soluciones.

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos