La compañía de software argentina Finnegans se expande a Uruguay, Bolivia y Paraguay

La compañía de software en plataformas de gestión de negocios Finnegans busca ampliar su presencia en Latinoamérica, tanto a través de sus capacidades de implementación remota directa como mediante la expansión de su red de partners y estima que el mercado potencial en estos países “es de un total combinado de aproximadamente un millón de empresas”.

Por eso ahora, anuncia su llegada a Uruguay, Bolivia y Paraguay a través de sus soluciones 100% cloud para empresas de agronegocios, construcción, comercialización, manufacturas y servicios, entre otras

“De acuerdo con diversas fuentes oficiales y de la industria, Bolivia, Paraguay y Uruguay reúnen cerca de un millón de unidades productivas, con un fuerte componente de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). Éstas son una importante fuente de empleo en sus respectivas economías, y somos conscientes de que atraviesan una dura situación debido a la pandemia. Creemos, asimismo, que ayudarlos a aumentar su eficiencia operativa y su control sobre el negocio puede ser muy importante para atravesar esta etapa”, dicen en un comunicado de prensa.

 “Finnegans cuenta con la capacidad de realizar la implementación de su producto en forma directa y remota, permitiendo acelerar la adopción de su solución en estos mercados. Al mismo tiempo, la compañía busca ampliar su red de partners y socios de negocios en los mercados de Bolivia, Paraguay y Uruguay”, dicen.

“En este sentido, Finnegans posee un programa de partners a medida, orientado a organizaciones y profesionales de servicios de tecnología y negocios, que incluye un plan de co-marketing, diseñado para potenciar la inversión conjunta en generación de demanda, un programa de recompensas, un centro de experiencias compartidas, y eventos exclusivos para sus miembros, entre varias otras ventajas”, dicen.

Las soluciones de Finnegans están orientadas a diversos segmentos verticales de acuerdo a las necesidades particulares de cada negocio, e incluyen funcionalidades de planificación de recursos empresariales (ERP, Enterprise Resource Planning), administración del relacionamiento con clientes (CRM, Customer Relationship Management) y de capital humano (HCM, Human Capital Management), entre otras soluciones.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.