La cocina uruguaya ¿es o se hace? Gustavo Laborde “lee” el mapa de la gastronomía nacional

Ayer, convocado por la Mesa Gastronómica del Conglomerado de Turismo de Montevideo, el antropólogo uruguayo Gustavo Laborde, que realiza un doctorado en Barcelona, dictó una conferencia en la que comentó un avance de su investigación de tesis denominada “Identidad uruguaya en la cocina. Textos, contextos y pretextos”. Según Laborde, la cocina uruguaya se encuentra en su etapa de construcción, por lo que está en permanente cambio.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Destacó que a partir de su trabajo de campo pudo divisar que en Uruguay se desarrollan al menos cuatro tipos de cocina bien diferenciables. Cada una de ellas está directamente relacionada con su espacio geográfico dentro del país. Existe una cocina urbana en Montevideo y capitales del interior, una rural en las zonas campestres, una cocina de frontera en las zonas limítrofes con Brasil y una cocina en el litoral océano lacustre. Al finalizar, el estudioso de la cocina uruguaya planteó posibles acciones para afianzar a la gastronomía como producto turístico. Propuso la generación de sellos de calidad en base al cumplimiento de cierta oferta gastronómica en restaurantes, rutas gastronómicas, y restaurantes que incluyan en sus cartas especialidades regionales.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)