La celeste tiene banca (BROU será el principal sponsor de la AUF)

El Banco República y la Asociación Uruguaya de Fútbol firmaron un importante acuerdo que convierte a la institución bancaria en el sponsor principal de la selección uruguaya de fútbol por el período 2023-2026.

Las instalaciones de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) sirvieron de escenario para que el presidente del Banco República (BROU), Salvador Ferrer, el segundo  vicepresidente de la institución, Max Sapolinski, la gerenta general, Mariela Espino, el presidente de la AUF, Ignacio Alonso y la contadora Victoria Díaz, firmaran el acuerdo, por el período 2023-2026, en el que el BROU será el sponsor principal para el fútbol masculino, fútbol femenino, fútbol sala, fútbol Playa, AUF Academy y AUF Impulsa.

Este convenio incluye además un beneficio para los clientes del banco que posean BROU Recompensa Mastercard los cuales tendrán acceso exclusivo a la preventa de entradas y 20% de descuento en las entradas de los partidos de Uruguay como local.

Ferrer dijo que “hace unos meses atrás, tuvimos el gusto de ser reconocidos y elegidos por el público como la empresa de mayor reputación en el Uruguay y renovar la asociación de nuestra imagen con la celeste que tanto nos identifica como país, es una decisión que nos deja orgullosos y felices”.

El presidente del BROU además agregó que “es una decisión que ya ha dado sus frutos de la mano de lo que viene siendo la estrategia de reposicionamiento de BROU Recompensa, que se ha convertido en una de las alternativas líderes del mercado”.

Sin duda con el “Banco País” detrás se renueva la ilusión celeste.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.