La Asociación Rural de Uruguay hará otra gran muestra en el primer semestre

“Hoy existe mucha tecnología innovadora asociada al mundo de la alimentación animal y eso es lo que vamos a mostrar, en un espacio para que el productor pueda ir, ver, aprender, comparar y luego decidir”, adelantó Alejandro Carvalho, director de exposiciones de ARU, al anunciar que además de realizar su gran muestra de septiembre (ExpoPrado) este año la entidad realizará también la Expo Melilla que realizará del 12 al 15 de abril y en la cual planea mostrar aspectos vinculados a la tecnología para el sector granjero.
Oficialmente fue bautizada como Primera exposición internacional de demostración en vivo de alimentación animal basada en nuevas tecnologías y el eslogan escogido para distinguirla es: "El campo en vivo".

El dirigente sostuvo que Melilla tiene su denominación de origen para sus producciones de frutas y hortalizas y “parece de responsabilidad cultural invitar a la granja para que participe del mundo de tecnologías, de los avances y de cómo producir mejor”, afirmó.
La muestra incluirá maquinarias y equipos para el manejo de cultivos hortícolas y frutícolas, presentación de nuevos materiales genéticos e insumos para viveristas, agroquímicos e insumos en general para el manejo y sanidad de los cultivos.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.