¿Jugo sin azúcar en envase retornable? (Cepita lo hizo)

En la apuesta de Coca-Cola Uruguay de crear Un Mundo Sin Residuos, sigue sumando opciones retornables a su portfolio de productos. Es el caso de Cepita del Valle Fresh, la nueva propuesta liviana, refrescante y sin calorías que se convierte en el primer jugo sin azúcar en envase retornable del país. 

Se trata de una nueva iniciativa por la economía circular en nuestro país y se suma a las ya lanzadas por la Compañía como la incorporación en 2020 de la Botella Única Retornable (que puede ser rellenada con cualquier variedad de refrescos, lo que redujo el parque de envases en circulación) o el nuevo envase de Vitale hecho 100% con material reciclado.

"Comprar retornable es redondito: el envase deja de convertirse en residuo y gana una nueva vida", explica Daniel Mercant, dueño del “Viejo Almacén” en el barrio Malvín. Y así es: las opciones retornables son más amigables para el ambiente y también más económicas, porque el consumidor paga solo por su contenido y el envase circula alargando su vida útil. Así es que el uso de este tipo de envases es cada vez más frecuente e incluso se ha convertido para muchos uruguayos en un nuevo hábito.
 


"Acá la mayoría de los vecinos ya se llevan retornables”, afirma orgullosa Olga, propietaria del almacén "El Comienzo" del barrio Porvenir. Junto con "Viejo Almacén", este es uno de los 27.000 pequeños comercios de barrio que forman parte de la cadena de valor de Coca-Cola Uruguay que suman su esfuerzo para que los uruguayos puedan disfrutar de sus bebidas favoritas de la mejor manera. "Además de cuidar el bolsillo, es un granito de arena que podemos aportar para cuidar el ambiente”, señala Olga.

Es con esa convicción y con la meta de crear Un Mundo Sin Residuos que Coca-Cola Uruguay sigue sumando opciones retornables a su portfolio de productos. Es el caso de Cepita del Valle Fresh, la nueva propuesta liviana, refrescante y sin calorías que se convierte en el primer jugo sin azúcar en envase retornable del país. "Es un producto que ingresó recientemente al mercado y en este corto período de tiempo nos encontramos con una reacción de los clientes y consumidores que supera nuestras expectativas", asegura Nuria Varela, Gerente de Marketing de Coca-Cola FEMSA.
 


Hoy, las bebidas en envases retornables de plástico y vidrio representan entre el 22 y el 25% de las ventas de Coca-Cola Uruguay. Esas botellas pueden reutilizarse un promedio de 22 veces, lo que significa que para comercializar 1.000 litros de Cepita Fresh se precisan alrededor de 46 botellas retornables de 1 litro, es decir, 954 botellas menos. Es por eso que pequeñas acciones como la elección de botellas retornables pueden ayudarte a generar un gran impacto en el cuidado del ambiente.
 

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.