It's time for talks (CEDU y su apuesta a la profesionalización)

Inteligencia Artificial, nuevas tecnologías, logística, marketing, experiencia de compra, finanzas y medios de pago son algunos de los temas que se abordarán en el Ciclo de Charlas 2025 de la Cámara de la Economía Digital del Uruguay, que este año se realiza gracias al apoyo de los sponsors DAC, Fenicio Ecommerce, UES, Equifax y Growlat.

En busca de profesionalizar a quienes integran el sector del comercio electrónico en el país, la Cámara de la Economía Digital del Uruguay dio a conocer el calendario de su Ciclo de Charlas 2025, a cargo de empresas y profesionales del área.

El primer webinar, denominado “IA, nuevas tecnologías & logística”, se llevará adelante hoy, cuando se dicten las charlas “Inteligencia Conversacional: cómo los chatbots transforman la comunicación empresa-cliente”, “Eficiencia: claves para entregas rápidas y confiables” y “La importancia de la tecnología en la logística”, por parte de Grupo RyD, DAC y Moova.

También hoy tendrá lugar el webinar “Marketing para el 2025” con la participación de las empresas Viví Marketing y Go For Marketing & eCommerce, que impartirán los temas “IA y Negocio: las 2 claves para el éxito de eCommerce en 2025” y “La importancia de trabajar SEO en 2025”.

El ciclo continuará con CiberTalks, una jornada de charlas dedicadas a la preparación de Ciberlunes que se llevará a cabo el miércoles 2 de abril, en Magnolio Sala, con cupos limitados.

En tanto, el martes 13 de mayo se dictará el seminario web “Finanzas, ventas & medios de pago”. En esta oportunidad la empresa Pilay Uruguay expondrá sobre “Dinero consciente: claves para una vida financiera saludable y sostenible”, el Instituto Neone dictará la charla “Persuadir, conectar, cerrar: el método definitivo para vendedores 5.0” y Willinn by Zonamerica disertará acerca de “Ciberseguridad proactiva: protege tu eCommerce y anticipa las amenazas”.

Por último, ese mismo día culminará el Ciclo de Charlas 2025 con el webinar “IA e innovación para la experiencia de compra”. Quienes participen podrán sumar valor a su formación con las charlas “AI aplicada: redefine la experiencia de compra con estrategias Data Driven”, dictada por Growlat; y “Del carrito al cliente: Innovaciones para una experiencia sin fricción en el comercio electrónico y tienda física”, a cargo de Dixtra.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.