¿Invertir en publicidad digital? (sí, no lo dudes, y las recomendaciones te las da la CEDU)

La Cámara de la Economía Digital del Uruguay realizó su última entrega del ciclo de webinars 2020 de la mano de Alejandro Camargo, senior manager de e-commerce de Harrington, quien presentó una serie de sugerencias acerca de la inversión adecuada en publicidad digital.

En el marco del cierre de su ciclo 2020 de webinars, la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU) presentó, a través de una videoconferencia a cargo de Alejandro Camargo, quien se desempeña como senior manager de e-commerce de la firma de ropa masculina Harrington, una serie de recomendaciones muy oportunas para tener un mejor manejo del presupuesto para la publicidad digital y los aspectos que deben tenerse en cuenta al momento de elegir en qué plataforma invertir.

Según Camargo, una vez que la dirección de una empresa resuelva el presupuesto que será destinado para publicidad digital, o primero que hay que hacer es determinar cómo se distribuirá el dinero, conociendo si se pretende continuar con la estrategia comercial del negocio o establecer una nueva para el e-commerce.

Camargo también destacó la importancia de saber cuánto se quiere vender a través de la web en comparación a las tiendas físicas, es decir si el canal de ventas digital pretende ser mayor, menor o igual.

El senior manager de e-commerce de Harrington indicó que existe mucha información teórica acerca de cuál es la inversión que debe hacerse para el comercio digital, pero que la misma se basa en múltiples aspectos y que, generalmente, reflejan realidades de otras regiones como Estados Unidos y la Unión Europea.

“Uruguay tiene su propia realidad. No se debe trabajar demasiado con la teoría y basarse en una propia estrategia”, sostuvo Camargo.

Para determinar dónde invertir en publicidad digital, Camargo señaló que es importante tener en cuenta cuál es el tipo de negocio que se está desarrollando, cuál es el comportamiento de los usuarios y conocer al público objetivo. “No todo es Facebook y Google”, dijo el especialista.

Si bien estas son las plataformas más desarrolladas y con mayor público, existen otras que se pueden ajustar mejor al público objetivo del negocio. Además, destacó la importancia de utilizar webs de estadísticas para conocer mejor a los usuarios y su comportamiento.

Camargo diferenció tres tipos de público del e-commerce: aquellos que tienen determinado interés (deportes, música, entretenimiento), los que se manejan con determinado comportamiento (tiempos de compras, visitas) y los que se conocen a través de las bases de datos de las empresas.

“Se trata de públicos de alto valor porque tienen un comportamiento definido, lo que permite identificarlos mejor”, remarcó el ejecutivo en la última entrega del ciclo de webinars de CEDU.

Por otra parte, apuntó que es relevante realizar campañas para marcar presencia en el mundo digital, lo que permitirá que los usuarios recuerden a la marca. “Hay que saber qué lugar ocupo en la mente de los consumidores para saber dónde está mi público y eso nos permitirá ahorrar en la publicidad”, sostuvo.

Por último, Camargo expresó que se debe hacer un estudio de la realidad económica del país y saber cuáles son los sectores de la sociedad que pueden ser más afectados por factores como la inflación o la reducción salarial, entre otros, ya que eso permitirá conocer el comportamiento de los consumidores.

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.