¿Cuál es el objetivo principal que tienen como equipo dentro de la empresa?
PRODIE comenzó siendo una empresa que nación en el año 1990, fundada por Anibal Bresque con el objetivo de dedicarse estrictamente a instalaciones eléctricas, a lo largo de los años hemos ido creciendo logrando posicionarnos hoy en día como una empresa referente en instalaciones eléctricas de media y baja tensión, así como también hemos ido incorporando diferentes áreas de negocios, como el taller de tableros eléctricos y de control, montajes electromecánicos, instrumentación y control, servicios de mantenimientos con atención de emergencia 24/7 y el área para la ejecución de obras civiles, actualmente nos enfocamos en llevar adelante proyectos EPC (Ingeniería, Suministros y Construcción) donde brindamos soluciones integrales a nuestros clientes, asegurando calidad, plazos de obra y cumplimiento de la normativa vigente. Cada parte del equipo cumple un rol fundamental para el cumplimiento de los objetivos, teniendo líderes en las diferentes áreas de la empresa que además de enfocarse en el cliente de manera constante, se enfocan en cómo liderar a los colaboradores con el fin de hacerlos partícipes de la empresa y que logren sentirse parte, ya que creemos fuertemente que las ideas de mejora pueden venir de cualquier miembro de la organización y hay que tener la humildad suficiente para saber escucharlas.
Juan Bresque, Director
¿Cómo es un día típico para ustedes?
Eso es variable en los diferentes sectores, por ejemplo en el área operaciones no existe un día "típico" ya que los desafíos de obra son variables, siempre aparece algo que hace que tengamos que repensar la solución que estaba planificada, este es un gran valor agregado de nuestro equipo, ya que se trabajan en conjunto las diferentes área para poder buscar la mejor alternativa y solución para nuestros clientes. Intentando un poco crear ese día "típico", a nivel de obras se realiza un recorrido en la obra para evaluar avances del día anterior, se revisan los planes de seguimiento y planes de compras con el fin de que lleguen a tiempo y que no sean motivo de potenciales atrasos, así como coordinar con otras empresas que también estén participando de la construcción. Mientras que en las oficinas centralizamos el área de administración, presupuestación, proyectos, entre otros, principalmente un proceso crítico en toda empresa es el área Comercial y de Presupuestación, allí estamos constantemente buscando nuevos desafíos y realizando las cotizaciones con la máxima seriedad que un proyecto merece, buscando la mayor eficiencia para poder hacerle llegar la mejor alternativa posible a nuestros clientes y que nos brinden la confianza para formar parte de sus objetivos.
Ing. Nicolás Gregorio, Gerente de Servicios Técnicos
¿Qué es lo que más disfrutan de trabajar juntos?
En los 35 años de trayectoria de PRODIE hemos vivido de todo, desde la crisis del 2002 cuando era muy difícil pagar los sueldos, la del 2008, pandemia, etc. Hoy en día lo que más disfrutamos es que estamos todos empujando para el mismo lado, la cultura de trabajo en equipo está impregnada en el día a día, el ambiente laboral es excepcional lo cual nos motiva a seguir trabajando juntos, muchas personas de nuestro equipo han recibido ofertas laborales de otras empresas muy tentadoras, pero siempre nos comentan que deciden no aceptar porque trabajar en PRODIE es diferente y que sienten que pueden crecer y expresarse libremente. Las encuestas de clima laboral que realizamos todos los años nos muestran indicadores de fuertes mejoras en los últimos años y nos ayudan a seguir mejorando en base a sugerencias que tiene la posibilidad de realizar cualquier colaborador. El índice de rotación en PRODIE es muy bajo y contamos con personal que tienen más de 25 años en la empresa trabajando de manera ininterrumpida.
Sr. Nicolás Esquibel, Gerente de Administración y Finanzas y Cr. Germán Suarez, Contador
¿Qué desafíos enfrentan y cómo los abordan como equipo?
En la Construcción los desafíos y las variables son constantes, es un mercado de alta competitividad y el mercado uruguayo es demasiado chico, el valor agregado que nos diferencia es que somos una empresa que tenemos un equipo motivado y con la posibilidad de adaptarse rápidamente a los imprevistos, para eso contamos con un equipo que está capacitado para resolverlos en el día a día. En algunos casos aparecen nuevos proyectos que involucran diferentes especialidades (Civil, Eléctrica, Sanitaria, IT, etc) y que son superiores a los proyectos que normalmente ejecutamos, cuando decidimos presentarnos directamente se arma un equipo específico para trabajar en el proyecto desde el momento que llega la oportunidad a nuestra empresa, colaborando los líderes de cada área con el sector de presupuestación, tomando en conjunto decisiones estratégicas que puedan ayudarnos a brindar la mejor propuesta al cliente y al mismo tiempo eso tiene la ventaja de que en caso de resultar adjudicatarios, el área de Operaciones ya tiene gran conocimiento del proyecto, lo cual facilita el inicio y colabora muchísimo en que el proyecto resulte mucho más fluido. Por ejemplo en la última Licitación de UTE para la Planta Fotovoltaica en Melo, una obra de más de 50 millones de dólares, que nos presentamos en consorcio con una empresa extranjera, hicimos un equipo de trabajo que se reunía semanalmente para repasar los avances de cada sector, unir fuerzas y tomar decisiones, la conclusión si bien no ganamos dicho proyecto, fue que la experiencia de haber trabajado de ésta manera para éste tipo de proyectos fue muy positiva y nos dejó varios aprendizajes.
Lic. Federico Silva, Gerente de Gestión Humana
¿Hay alguna anécdota o recuerdo que represente su espíritu de equipo?
Alrededor del 2005, Anibal (fundador y Director en esos años) terminó internado durante varias semanas porque le surgió Diabetes, en las semanas que estuvo internado además de todos los colaboradores interesarse constantemente por la salud, llevaron adelante la empresa de manera excepcional, en aquella época no existían los procesos formalizados, líderes definidos con roles claros y demás como está hoy en día, fue el esfuerzo conjunto de los colaboradores que logró sacar adelante la empresa en esos momentos tan difíciles.
Ing. Juan Varela, Gerente de Obras Eléctricas y Lic. Rodrigo Perera, Jefe de desarrollo y soporte técnico - Programación y Software
¿Cómo celebran los logros o las metas cumplidas?
En PRODIE creemos que los logros se construyen en equipo, y por eso también se celebran en equipo. Cuando alcanzamos una meta importante, lo hacemos reconociendo el esfuerzo de todos, desde quienes están obra hasta quienes trabajan en la oficina, los éxitos de PRODIE se basan en la fluidez del trabajo en equipo. Mensualmente realizamos reuniones de coordinación donde repasamos lo sucedido y lo que se viene a futuro, allí repasamos los objetivos en conjunto y cómo podemos seguir mejorando juntos, también se comentan las buenas noticias que se van obteniendo, por otro lado, debido a que trabajamos en todo el país, contamos con un portal interno de comunicación donde todos tienen accesos y también comunicamos por allí los diferentes Hitos de la empresa, con el fin de que todos los colaboradores estén al tanto de las últimas noticias, es algo que nos han resaltado que les gusta mucho estar enterados de lo que sucede en el lugar donde trabajan.
Sra. Verónica Curbelo, Gerente de Desarrollo de Negocios
¿Qué significa para ustedes representar a su empresa en esta sección?
Para nosotros, representar a PRODIE en la sección Hay Equipo de InfoNegocios es una oportunidad de demostrar el verdadero motor de nuestra empresa: Las Personas. Detrás de cada orbra, cada innovación, hay un equipo humano comprometido, talentoso, apasionado y enfocado al cliente. Esta visibilidad nos permite compartir nuestra historia, nuestros valores y nuestra forma de trabajar, y también inspirar a otros mostrando que el crecimiento y la expansión se logran gracias a la colaboración, la confianza y el esfuerzo conjunto. Es un orgullo ponerle rostros y voces a PRODIE, porque PRODIE no es una persona, sino el conjunto de todos los que formamos parte.
Ing. Melissa Eguren, Gerenta de Obras Civiles y Ing. Martin Fernandez, Gerente de Montajes Electromecánicos
Javier Rabuñal, Jefe de Mantenimiento y Logística y Javier Diano, Responsable de Compras Técnicas e Importaciones
Tu opinión enriquece este artículo: