Impacto directo en la empleabilidad (Inefop y Microsoft capacitaron más de 28.000 personas en competencias digitales)

En el marco del Conversatorio Competencias Digitales Esenciales para la Empleabilidad, Inefop y Microsoft presentaron los resultados del programa Habilidades Digitales para la Empleabilidad desarrollado en alianza entre ambas instituciones y que ya lleva 4 años de ejecución.

Más de 25.000 personas ya participaron del curso, con una aprobación mayor al 50%. La gran mayoría de las participantes (75%) fueron mujeres de entre 20 y 35 años, a su vez, entre los participantes destaca una gran mayoría con estudios de bachillerato completo e incluso terciarios.

Luego de participar del programa, 93% manifestó estar satisfecho con el curso, 86% dijo que considera tener más fortalezas para la búsqueda laboral, el 77% dijo que se considera con mayores habilidades para desarrollarse en su trabajo actual y 92% se siente más preparado para tomar cursos virtuales.

Este programa está dividido en cinco módulos y ofrece de forma gratuita habilidades para mejorar las oportunidades de trabajo en diferentes sectores, gestionar un emprendimiento personal, buscar empleo, así como la enseñanza de herramientas de Microsoft Office como Teams, Excel y Power Point, al mismo tiempo que se desarrollan habilidades transversales.

Alejandro Pazos, gerente general de Microsoft Uruguay destacó que la experiencia de este acuerdo con INEFOP fue pionera y que luego se concretaron acuerdos en otros 13 países. “Uruguay lidera el dinamismo del cambio de la currícula”, puntualizó.

Por su parte, Pablo Darscht, director general de INEFOP, expresó que “frente a cómo abordar las trayectorias educativas en un mundo tan variable, asumimos riesgos y lo que implementamos permeó; los resultados presentados lo demuestran. El avance vertiginoso de la tecnología es excluyente, por eso desde las políticas públicas no se puede estar ajeno a estos procesos”.

Tras la experiencia con este programa se identificó la necesidad de generar una formación previa en alfabetización digital. Así se creó el programa Despegue digital, que en dos ediciones tuvo casi 2.900 participantes, para formar en habilidades básicas de informática. La mayoría de los participantes de este programa son mayores de 45 años y tuvo una aprobación del 73%.

Al final del conversatorio INEFOP y Microsoft firmaron el memorando de acuerdo para continuar con la aplicación de este programa.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.