Ibirapitá aumenta un 30% de uso (¿quién dijo que los veteranos no entienden de tecnología?)

Desde su implementación en 2016 el Plan Ibirapitá ha entregado más de 230.000 tablets digitales a jubilados y pensionados, quienes en tiempos de COVID-19 han sabido sacarle provecho a esta herramienta, ya que el uso de estos dispositivos ha registrado un incremento del 30% comparado a los primeros días de marzo, antes de que el coronavirus formara parte de la agenda cotidiana del país.

El Plan Ibirapitá, vale recordar, es un programa que promueve la inclusión en el mundo digital a jubilados y pensionados de todo el país, acortando la brecha generacional y aportando herramientas para el desarrollo de aprendizajes personales que, de otro modo, no sucederían. Para esto, entrega de forma gratuita una tablet con una interfaz especialmente desarrollada para ser intuitiva y amigable.

El punto es que desde que se confirmaron los primeros casos positivos de COVID-19 en Uruguay, el uso de estos dispositivos tuvo un mayor uso por parte de sus usuarios, que encontraron en las tablets un modo sencillo de comunicarse con otras personas y, de algún modo, sentirse menos solos o más acompañados.

Concretamente, en comparación a la primera quincena de marzo de 2020, más de 40.000 jubilados y pensionados encendieron su Ibirapitá, registrando así un incremento del 30% de conectividad, siendo las aplicaciones que más usan Facebook y WhatsApp, así como también Happy Colour (una app con la que los adultos mayores pueden colorear diferentes dibujos y figuras) y algún enlace para escuchar una radio desde la tablet.

Además, según el gusto de cada usuario, la plataforma cuenta con otras aplicaciones como ClickVeo!, Ibirapitá Estimulación Cognitiva y Biblioteca País, plataforma que, respectivamente, contienen películas nacionales, divertidos entretenimiento para ejercitar la mente y más de 7.000 contenidos en línea, desde libros a otros accesos de contenido artístico.

En suma, en tiempos de pandemia, los veteranos de la casa, tienen a mano un dispositivo que los acompaña y que, además, los puede ayudar en caso de alguna duda acerca del COVID-19, ya que pueden descargar la app Coronavirus UY, fundamental para reportar algún síntoma y comunicarse con algún centro de salud.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.