Haciendo despegar los carritos (Grupo Disco UY y Rappi potencian juntos la compra online)

Grupo Disco Uruguay y Rappi sellaron una alianza que permite a los clientes realizar compras desde la comodidad del hogar y recibirlas en la puerta de su casa. Es decir, con este acuerdo los uruguayos podrán realizar no solo sus compras de supermercado sino también acceder a platos terminados de Fresh Market para recibirlos en solo 40 minutos, a través de la aplicación.

La compañía que engloba a los supermercados Disco, Devoto, Géant, Devoto Express y Fresh Market, junto a la aplicación multivertical de tecnología Rappi, sellaron una alianza para facilitarle la vida a sus clientes y continuar brindando los mejores beneficios. El acuerdo permite realizar compras desde la comodidad del hogar y recibirlas en la puerta de su casa.

Desde Rappi los usuarios podrán adquirir productos de supermercado, perfumería, limpieza y comidas prontas de los locales de GDU de Montevideo, y recibirlos en 40 minutos desde que se efectuó el pedido o programar el día y horario deseado de entrega en franjas de una hora.

Esta alianza acerca además más beneficios a los clientes, que tendrán la oportunidad de indicar el punto de maduración de las frutas y verduras que encargan, seleccionar artículos sustitutos, añadir o eliminar productos tras hacer el pedido y hablar con un “Asistente de compras”, en caso de requerir atención a medida y 100% personalizada.

Es posible seleccionar entre una gran variedad de productos, sin un mínimo o máximo fijo. Además, podrán acceder a ofertas exclusivas en panadería, rotisería y platos terminados de Fresh Market. El servicio está disponible en los barrios Pocitos, Punta Carretas, Buceo, Parque Batlle, Cordon, Parque Rodó, Aguada, Unión, Centro, Jacinto Vera, Barrio Sur, Palermo, Malvin, Ciudad Vieja, Prado, Carrasco y Punta Gorda.

“La conveniencia es uno de los aspectos más valorados por los uruguayos y las uruguayas al momento de realizar sus compras de cercanía. Gracias a esta alianza, junto con Grupo Disco Uruguay ofreceremos la posibilidad de acceder a un amplio surtido de productos en minutos, con el mejor servicio y experiencia de compra del mercado”, comenta Astrid Mirkin, gerenta general de Rappi Uruguay y Argentina.

“La alianza con Rappi nos permite sumar una nueva opción de compra para nuestros clientes. Queremos facilitarles el día a día y que puedan elegir la forma de comprar que más se adapte a su ritmo de vida y a sus preferencias. Con este acuerdo integramos la comprobada experiencia y tecnología de Rappi para el servicio de entrega rápida, a la mayor propuesta de surtido y calidad en productos que GDU ofrece en el mercado”, señaló Martín Gómez, gerente de Marketing de GDU.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)