Hacia un transporte más sostenible (Montevideo emite títulos para innovación tecnológica)

El Fideicomiso Financiero del Fondo de Financiamiento para la Renovación Tecnológica del Transporte Colectivo Urbano de Montevideo I completó una emisión de títulos de deuda por un monto superior a los US$ 37 millones. La operación, realizada a través de la Bolsa Electrónica de Valores S.A. (BEVSA), contó con una demanda que casi duplicó la oferta disponible.

 

Estos títulos, con un cupón anual del 4,5% en Unidades Indexadas (UI), implicarán cuotas mensuales de capital e interés. Los fondos recaudados serán dirigidos a las principales compañías de transporte en Montevideo, como CUTCSA, COETC, UCOT y COME, con el propósito de incorporar ómnibus eléctricos y sistemas tecnológicos que mejoren la calidad y eficiencia del servicio.

El objetivo del Fondo, creado por el Decreto N° 37347 de la Junta Departamental de Montevideo, es modernizar el transporte colectivo urbano, priorizando la adopción de ómnibus 100% eléctricos, así como la mejora de infraestructura y tecnología.

La emisión se realizó en dos tramos, generando una demanda global de 463 millones de UI. El precio promedio adjudicado fue del 106,03%, con una tasa de rendimiento promedio para los inversores del 3,48% anual. Este éxito permitió reducir significativamente el costo del financiamiento para las empresas del sistema.

La emisión cuenta con una calificación de riesgo AA (uy) por Care Calificadora de Riesgo S.R.L., y EF Asset Management funge como fiduciario. BEVSA actúa como agente representante, con asesoría legal de Ferrere y asesor financiero a cargo de CPA Ferrere.

Pablo Menoni, Director de Transporte de la Intendencia de Montevideo, destacó que estos fondos se destinarán a mejorar la calidad y comodidad de las unidades, cumpliendo con compromisos ambientales y ampliando las opciones de pago de los boletos. Agustín Gattás, Gerente de Mercados de BEVSA, resalta el respaldo a inversiones cruciales y el impulso al desarrollo económico y ambiental que esta operación representa.

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.