Habemus “patente única”… fideicomiso dará tregua a la guerra de patentes

Parece que finalmente la iniciativa de patente única verá la luz en el Uruguay y se podrá fin a la eterna “guerra de las patentes”. La iniciativa, que comenzará a regir en enero próximo tendrá algunos detalles interesantes, como por ejemplo que se elimina el impuesto para aquellos vehículos registrados antes de 1975 (¿alguien tiene el dato de cuántos son?). A cambio tendrán que tener al día la habilitación vehicular correspondiente. El resto pagará menos, en promedio, ya que se considerará el valor más bajo que cobran actualmente las intendencias.

Los vehículos de 1976 a 1980 pagarán un valor único de $1.000; los que están entre los años 1981 y 1985 pagarán $ 1.500 y a partir de 1986 habrá tres franjas dependiendo del aforo; los distintos valores irán subiendo cada tres años hasta llegar a 2010. En estos casos, los autos pequeños y medianos que representan el 90% del parque vehicular pagarán una patente que se acerca a los valores más bajos de los cobrados actualmente por las intendencias. Para los autos de gran valor, la patente representará el promedio alcanzado en el acuerdo del Congreso de Intendentes. La patente será cobrada por cada intendencia como hasta el momento y lo recaudado a nivel nacional será gestionado por un fideicomiso que se encargará de redistribuir los montos generales que le corresponda a cada comuna.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.