Grupo Disco dona sombreros a Comisión de Lucha Contra el Cáncer

Grupo Discco en el marco de su programa de Responsabilidad Social "Vida Saludable" dona  500 sombreros de protección solar a la Comisión Honoraria de Lucha Contra el Cáncer. Son distribuidos entre los  funcionarios que trabajan expuestos al sol en verano.en Montevideo, Canelones y Maldonado.

De esta forma, los  sombreros pasan a ser parte de su uniforme de los trabajadores. Los gorros  adecuados para la protección de la radiación UV solar hechos de tela con filtro UV y com tela protectora sobre los costados y atrás. Cubren  la cara, nuca y las orejas. 

"Para nosotros es un honor por sexto año consecutivo poder contribuir con este pequeño granito de arena para que los funcionarios de las Intendencias de Montevideo, Canelones y Maldonado que hacen sus tareas al aire libre, exponiéndose al sol durante horas en el verano, estén protegidos", afirma Rosario Díaz, encargada del área de Responsabilidad Social de Grupo Disco.

Mientras tanto, Álvaro Luongo, presidente de la Comisión Honoraria de Lucha Contra el Cáncer, destaca  que “es una acción tan importante", estos sombreros nos ayudan a visibilizar el concepto de la prevención, de que tenemos que cuidar nuestra salud de forma permanente. Los guardavidas simbolizan esa expresión de protección con sus sombreros en las playas".

"Está comprobado que las personas que se exponen demasiado al sol tienen un mayor riesgo de padecer cáncer de piel y algunas personas piensan en la protección solar luego de haber pasado un día en la playa, sin embargo, la exposición solar se acumula día a día, y ocurre cada vez que está bajo el sol", expresa.
 

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.