Globant se cuela entre las 10 mejores IT del mundo (única empresa AR del ranking Brand Finance)

Según la consultora internacional de estrategia y valoración de marcas del segmento, Brand Finance, la compañía Globant ingresó en el ranking “Top 10 strongest IT services brands”, codeándose así con referentes del sector como Accenture, IBM y Cognizant, entre otras.

La consultora internacional Brand Finance? busca que las empresas comprendan el valor financiero de sus marcas y utilicen esa información para impulsar la toma de decisiones estratégicas, pues sus recomendaciones no forman parte de ningún tipo de agencia y sus opiniones son imparciales.

Brand Finance actualmente cuenta con más de 25 años en el mercado y realiza más de 5.000 valoraciones anuales, por lo que sus valoraciones de marcas del segmento IT y sus recomendaciones son de las más valoradas por las organizaciones a nivel mundial.
 


En este sentido, formar parte de su ranking es más que notorio, es sumamente valioso. El punto es que Brand Finance anunció que Globant ingresó al top 10 de marcas de servicios informáticos más fuertes del mundo.

“Nuestro esfuerzo para lograr emprender en el mercado global, competir cada día y pensar a largo plazo, es el camino para que Latinoamérica sobresalga. Buscamos crear oportunidades y dejamos brillar a nuestra gente”, comentó al respecto Martín Migoya, CEO de Globant.
 


La compañía nativa digital fue la única empresa latinoamericana incluida en el ranking “Top 10 strongest IT services brands” junto a referentes del sector, como las estadounidenses Accenture, IBM y Cognizant; las indias TCS, Infosys, Wipro, HCL y Tech Machina; y la francesa Capgemini.

Globant es una compañía nativa digital que ayuda a las organizaciones a reinventarse combinando innovación, diseño e ingeniería en los 18 países donde tiene presencia a gran escala. Desde su nacimiento en 2003, la compañía tecnológica fundada en Argentina por Migoya junto a Guibert Andrés Englebienne, Néstor Nocetti y Martín Gonzalo Umaran estableció su presencia a lo largo del mundo con más de 21.800 profesionales, siendo Colombia una de sus operaciones más importantes con más de 5.000 colaboradores.
 


Junto con compañías como Mercado Libre y Ualá, forma parte del selecto grupo de unicornios de la vecina orilla, ya que su valor bursátil supera los US$ 1.000 millones.

Entre sus clientes más importantes se encuentran The Coca-Cola Company, Google, Electronic Arts y LinkedIn.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)