Gestión integral de riesgos financieros (La receta de MAPFRE)

En el competitivo sector de seguros, la gestión de riesgos se erige como un pilar fundamental para el éxito sostenible de las empresas. En este contexto, Gonzalo Harari, Gerente Financiero de MAPFRE, comparte la visión y las prácticas innovadoras que han consolidado a la compañía como un referente en la identificación y gestión integral de riesgos.

La gestión de riesgos en MAPFRE va más allá de los límites convencionales, abarcando áreas cruciales como Negocio, Financiero, Crédito, Operacional, Cumplimiento, y ALM. Harari destaca la integralidad de su enfoque, que se traduce en una abordaje exhaustivo y proactivo para enfrentar los desafíos inherentes al sector. En este sentido, se ha centrado en profesionalizar la gestión de riesgos, incorporando recursos altamente capacitados al área de Riesgos y adaptando localmente la política de Solvencia del grupo MAPFRE, alineándose con estándares internacionales para la medición y gestión del riesgo.

Un componente clave de esta estrategia es el comité de riesgos, compuesto por directores externos con una vasta experiencia en la materia. Este comité opera bajo un reglamento e impone la obligación de reportar y revisar periódicamente la exposición de MAPFRE a riesgos financieros. Este enfoque de gobernanza robusta garantiza una toma de decisiones informada y ágil.

En términos de herramientas de gestión, MAPFRE cuenta con sistemas avanzados para medir y controlar la exposición a diversas fuentes de riesgo en sus operaciones financieras. Especial atención se presta al riesgo de tipo de cambio y tasa de interés, donde se realizan ajustes estratégicos en la cartera de inversión para mitigar impactos adversos. Además, se aplican metodologías específicas para evaluar los instrumentos incorporados al portafolio, asegurando rentabilidad con una excelente calidad crediticia.

Cuando se le pregunta sobre ejemplos concretos de cómo ha manejado situaciones financieras riesgosas con éxito, Harari destaca la implementación de modelos de gestión de cartera que permiten detectar alertas tempranas de deterioro. Con dos modelos de riesgo crediticio, uno para la cartera de activos financieros y otro para el resto de activos, MAPFRE ha mejorado significativamente el perfil crediticio de su cartera.

Un caso específico resalta durante la crisis del Silicon Valley Bank en Estados Unidos y las protestas sociales en Perú. Gracias al equipo especializado en el monitoreo de estos riesgos, MAPFRE obtuvo información rápida del posible impacto en su cartera, permitiéndoles tomar decisiones informadas. En este caso, las posiciones de MAPFRE se vieron favorecidas, proporcionando tranquilidad al Comité de Riesgos y Alta Gerencia en momentos de gran incertidumbre. Este enfoque proactivo y la capacidad de reposicionamiento antes de cambios adversos han sido clave en la solidez del portafolio de MAPFRE.

La gestión integral de riesgos financieros de MAPFRE, liderada por Gonzalo Harari, no solo se adhiere a los estándares internacionales, sino que establece nuevos paradigmas en la industria aseguradora. Su enfoque holístico y la capacidad de anticipar y mitigar riesgos le han permitido no solo mantenerse a la vanguardia, sino también prosperar en un entorno económico dinámico y desafiante.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…