Fronteras con inteligencia artificial (Aeropuerto de Punta del Este incorporó tecnología biométrica)

El Aeropuerto de Punta del Este incorporó pasarelas biométricas, un innovador sistema de control fronterizo que utiliza inteligencia artificial y tecnologías self-service para automatizar y agilizar los flujos migratorios. El innovador sistema permite automatizar los flujos migratorios haciéndolos más ágiles, seguros y eficientes.

Para potenciar la experiencia de sus viajeros, el Aeropuerto de Punta del Este incorporó recientemente lo que se conoce como pasarelas biométricas, una tecnología de última generación que hace más ágil, fácil y seguro el proceso migratorio.

Mediante este moderno sistema de control fronterizo, que emplea inteligencia artificial y tecnologías self-service, el Aeropuerto de Punta del Este ofrece un nuevo servicio que permite a sus pasajeros vivir una experiencia automatizada en los puntos de control.

El sistema incluye la instalación de dos pasarelas electrónicas para automatizar el control de seguridad y validación de las tarjetas de embarque, y la incorporación de dos pasarelas migratorias biométricas ABC (Automated Border Control) en el área de Arribos y una en el área de Partidas.

“La tecnología es un aliado fundamental para potenciar los servicios que ofrecemos a nuestros pasajeros, dándoles la posibilidad de vivir una experiencia superior, cada vez más cómoda y ágil, garantizando a la vez los niveles más altos de seguridad”, expresó Alejandro Rivero, gerente general del Aeropuerto de Punta del Este.

Las pasarelas ya se encuentran operativas y disponibles para todos los pasajeros que arriban o parten del país por la terminal aérea y su incorporación fue realizada junto a la empresa uruguaya EC Solutions.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.