Fondo sectorial para la pesca y la acuicultura financiará cinco proyectos

La Agencia Nacional de Investigación e Innovación (Anii) dio a conocer los cinco proyectos que, por primera vez, serán financiados por el Fondo Sectorial para Pesca y Acuicultura, que también promueve la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos. Los proyectos se enfocan en el esturión siberiano y el sábalo, en las artes de pesca y en un innovador proceso de almacenamiento de la captura a bordo. El fondo comprendió la modalidad I (proyectos de investigación y desarrollo), destinada a equipos de investigación de instituciones nacionales sin fines de lucro, y también la modalidad II (proyectos de innovación empresarial y desarrollo tecnológico), dirigida a empresas del sector pesquero y acuícola radicadas en el país, fuera de zonas francas.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

En la primera variante, el directorio de la Anii aprobó tres propuestas cuyo monto total es de US$ 203.418. El subsidio en estos proyectos es de US$ 168.923. Uno de los tres proyectos seleccionados es “Primeros pasos hacia la obtención de información génica masiva en el esturión siberiano (Acipenser baerlii)” (monto total de US$ 118.829 y cifra a financiar, US$ 84.954). 
Otro de los planes aprobados se denomina “Aportes para una normativa nacional para el uso de estrobos en redes de pesca de arrastre” (monto total de US$ 27.433 que se financia en su totalidad). El tercer proyecto aprobado se denomina “Mitigación del impacto de las interacciones entre leones marinos y pesca artesanal: una investigación participativa para la evaluación de nasas como arte de pesca alternativo” (monto total de US$ 57.156 y cifra a financiar, US$ 56.536).
En la modalidad II se aprobaron dos propuestas por un monto total de US$ 184.650, previendo subsidios de hasta US$ 112.325. Fueron seleccionados los proyectos “Innovación del proceso de almacenamiento a bordo de la captura” (monto total de US$ 84.650 y monto de Anii, US$ 42.325) y “Agro-acuicultura sustentable para exportación” (monto total de US$ 100 mil). Este último corresponde a una empresa pesquera radicada en Salto que cultivará sábalo en embalses para riego en el departamento naranjero y en Artigas

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)