Flybondi es internacional de nuevo

Flybondi, la primera aerolínea low cost de Argentina, retomó sus operaciones internacionales a Brasil y a Uruguay. La compañía aérea opera desde Ezeiza hacia Río de Janeiro, San Pablo, Florianópolis y Punta del Este y más de 2.400 personas ya volaron internacionalmente con Flybondi en el 2021. 

Los vuelos a la capital del estado de Santa Catarina, en el sur de Brasil, tienen 6 frecuencias semanales para la primera quincena, y pasarán a 8 vuelos semanales en la segunda quincena de enero. La ruta a Río de Janeiro que inició con 2 frecuencias semanales ya en la segunda quincena llega a 4 frecuencias semanales. Y San Pablo tendrá 2 frecuencias semanales durante todo el mes de enero.

Respecto de la ruta Buenos Aires - Punta del Este la frecuencia es de 3 vuelos semanales.
 


Con el objetivo de democratizar el avión como medio de transporte en diciembre, Flybondi anunció su plan de crecimiento que apuntará a duplicar la cantidad de pasajeros, a través del incremento de su oferta y de su flota que llegará a 10 aviones Boeing 737-800. Además, sumará nuevos destinos nacionales e internacionales y ampliará la cantidad de frecuencias en su red actual. 
 


“Ya estamos volando a la región y nos emociona que los argentinos, brasileños y uruguayos puedan viajar con nosotros. Después de más de un año y medio sin volar internacionalmente regresamos con muy buenos niveles de ocupación,  eso demuestra la recuperación que está atravesando el sector” sostuvo Mauricio Sana, CEO de Flybondi y agregó: “Nos comprometimos a duplicar la cantidad de personas que viajan en avión, ofreciendo un servicio de excelencia y las mejores tarifas del mercado. En Flybondi trabajamos fuertemente para llevar la libertad de volar a toda la región”.

Flybondi opera desde Aeroparque y Ezeiza con una performance y una puntualidad de excelencia, y con los mejores niveles de ocupación de sus vuelos en Argentina, en noviembre tuvo una ocupación del 92% y ya se transportaron más de 756.000 pasajeros en lo que va de este año.
 

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)