Fitch califica nuevamente a Ducsa con máximo puntaje

Es el cuarto año consecutivo que la agencia calificadora de riesgo, Fitch, otorga la calificación AA + (uy)  a la empresa uruguaya de capitales públicos, Ducsa.

Para determinar el puntaje, Fitch consideró aspectos como la posición de liderazgo de la empresa en el mercado de distribución de combustibles y lubricantes, su bajo nivel de endeudamiento y su flujo estable de fondos, calificación que la agencia ha ido confirmando con los años.

De acuerdo a la calificadora, Ducsa muestra un perfil crediticio sólido basado en una capacidad de generación de flujos operacionales estable y un nivel de endeudamiento, que se ha mantenido históricamente acotado.

Con una participación en el mercado local de distribución de combustibles y lubricantes, de 58.8% y 56.3%, respectivamente, Ducsa es líder en el mercado y, aunque compite con otros distribuidores privados en igualdad de condiciones, la marca Ancap le otorga una fortaleza relevante sobre todo para el mercado minorista.

Fundada en el año 2001, Ducsa nació como una sociedad anónima abierta, que asumió la distribución de combustibles y lubricantes Ancap y, desde entonces siguió incorporando  marcas y servicios. Su ecosistema de negocios emplea a más de 5.000 personas y agrupa a más de 500 unidades productivas, desde emprendimientos familiares a grandes empresas.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.