Una vidriera sin fin (Fenicio presentó una nueva herramienta: Pasillo Infinito)

En el marco del eCommerce Day Uruguay, la plataforma de comercio electrónico en la nube que permite a las empresas de retail contar con su canal de ventas online y comercializar de forma sencilla sus productos, Fenicio, presentó un nuevo producto: Pasillo Infinito, una herramienta que permite a los comercios exhibir sus artículos a través de un tótem en su tienda física.

En su meta por brindar mayores soluciones a las empresas de retail que buscan vender sus productos de forma profesional, Fenicio dio a conocer la herramienta Pasillo Infinito, que permite apostar a una estrategia que potencie la omnicanalidad de los negocios.

Dicho de otro modo, Pasillo Infinito habilita a las empresas a unificar la tienda online y la tienda física mediante la instalación de un tótem que exhibe su catálogo de productos en el comercio. De esta forma, el consumidor puede ver todos los artículos, generar un pedido, abonar la transacción vía POS y coordinar su posterior envío.

La herramienta abre la puerta a la transformación digital y permite poner a disposición productos que no están en la tienda física y de esta manera gestionar mejor el inventario, satisfacer las exigencias del cliente y aumentar las ventas.

Además de presentar esta innovadora solución, que está disponible para todas las empresas interesadas, Fenicio ofreció en el marco de la última edición del eCommerce Day Uruguay una serie de charlas para contribuir al desarrollo de un comercio electrónico eficiente a través de la profesionalización de los canales online de empresas y emprendimientos.

Una de estas disertaciones estuvo a cargo de Ignacio Castañares, experto de Producto en Fenicio, quien habló acerca de “Conectividad e integraciones en eCommerce”. Durante su exposición, Castañares profundizó qué características y funcionamientos tienen las distintas herramientas digitales disponibles y cómo son sus formas de integración a las plataformas de comercio electrónico, lo que permite lograr la automatización e implementación certera de estrategias de marketing, ventas, pagos y entregas que permitan el crecimiento de una tienda online.

Por su parte, Leonardo Álvarez, cofundador de Fenicio y secretario general de la Cámara de la Economía Digital del Uruguay, moderó un debate acerca de los desafíos que conlleva lograr una experiencia de compra positiva, que tuvo como expositores a Mauricio Pintos, gerente comercial de UES; Maximiliano Ipuche, gerente de eCommerce de Stienda.uy; y Cecilia Auliso, gerente de Canal Online en Telefónica Uruguay.

En tanto, Antonio Todino, digital strategy manager de Fenicio, presentó junto a Fiorella Piro, responsable de eCommerce de Grupo Forter, una capacitación presencial en la que se ofrecieron insumos vinculados a las buenas prácticas y estrategias para la gestión exitosa de las tiendas online.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.