Eso que creías, tampoco es cierto (los Cazadores de Mitos regresan a Discovery Science en la 8ª temporada)

Los tipos que comprobaron que no es cierto que una bala pueda destruir el fuselaje de un avión en vuelo, que un celular encendido pueda provocar la caída de una aeronave, o que se pueda abrir un auto con una pelotita de tenis, vuelven a la carga.
Adam Savage y Jaime Hyneman, dos expertos en efectos especiales que no se detienen ante nada con tal de encontrar la verdad, trabajan junto a sus colegas, Tory, Kari y Grant, en una serie de experimentos que utilizan la ciencia moderna para poner a prueba mitos comunes y leyendas urbanas, en un intento por separar la realidad de la ficción. La nueva temporada llegará a partir del 15 de marzo, todos los jueves a las 21 hs.

Entre las pruebas que prometen para esta temporada se cuentan las siguientes: ¿Puede una persona desafiar a un francotirador y confiar en que sus instintos le permitirán saltar tan rápido y tan lejos como para escapar de un proyectil que se aproxima a toda velocidad?
Otro episodio descubre los secretos de iluminación usados en los estudios de Hollywood, con el fin de comprobar si en realidad se puede transformar la oscuridad en luz del día al interior de un recinto subterráneo, tal como ocurre en una escena de la película “La Momia”.
Podés enterarte más en la Fan Page de Discovery Science en Facebook.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.