Empezó a regir acuerdo de código compartido TAM y American Airlines. Desde el 22 acumulás millas en ambas

TAM Linhas Aéreas, miembro del Grupo Latam Airlines, y American Airlines, miembro de la alianza Oneworld, efectivizan desde el 15 de agosto su acuerdo de código compartido de vuelos (codeshare), gracias al cual cada una de las compañías podrá comercializar en un único pasaje asientos en determinados vuelos operados por la otra. De esa forma, los clientes de ambas podrán adquirir pasajes a destinos en Brasil y en Estados Unidos con más comodidad.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Desde el 22 de agosto, los pasajeros registrados en los programas de fidelización de TAM y de American Airlines podrán acumular puntos o millas al volar por ambas compañías, respetando los reglamentos y condiciones específicos de TAM Fidelidade y de AAdvantage. En este año, también podrán canjear billetes utilizando puntos o millas.
Al compartir código, las empresas aumentan las opciones de destinos a sus clientes que vuelan desde o hacia Sudamérica y Estados Unidos. Inicialmente, los pasajeros de TAM podrán llegar a 25 destinos en Estados Unidos, incluyendo Las Vegas, Chicago y Boston, a partir de conexiones con vuelos de American Airlines que salen de los aeropuertos de Miami, Orlando y Nueva York. En el futuro, el número de destinos cubiertos por el acuerdo aumentará, pudiendo alcanzar hasta 50 ciudades de Estados Unidos. Los clientes de American Airlines pueden viajar a ocho ciudades en Brasil en rutas operadas por TAM desde Rio de Janeiro y San Pablo.
Los principales destinos y puertos de conexión (hubs) operados conjuntamente por TAM y American Airlines también generarán facilidades para los pasajeros como un menor tiempo de conexión entre sus vuelos y mayor agilidad en el proceso de check-in y de despacho de equipaje.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)