El semanario hebreo Jai uruguayo hace un llamado de atención

El semanario hebreo Jai hace un llamado a sus lectores y avisadores para advertirles de que “si no hay un cambio que traduzca los numerosos elogios por el trabajo hecho en apoyo concreto a esta misión”, tendrán que cerrar. Su directora Ana Jerozolimski emitió una carta en la que explica la situación. “Tenía planeado celebrar a fin de este año el 60 aniversario de Semanario Hebreo impreso, pero en la situación actual no sé cuánto puede subsistir”, explicó.

 “La obra iniciada por papá, José Jerozolimski, de bendita memoria y que yo seguí lo mejor que pude desde que él falleció hace casi 16 años fue siempre y sigue siendo un baluarte de la defensa de Israel, de su derecho a vivir en paz y seguridad, de las relaciones de amistad entre Uruguay e Israel, abordando siempre con entusiasmo tanto temas nacionales como una diversidad de temas de la realidad comunitaria judeo- uruguaya”, dice. “Pero por más corazón que se ponga en esto, si no hay respaldo económico, espacios pagos que permitan sustentarlo, es imposible seguir adelante. La crisis no es nueva. El Coronavirus no ha hecho más que agravarla”, precisó.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.