El Parque Científico y Tecnológico de Pando y el Inefop capacitarán uruguayos (invierten US$ 1 M)

El Parque Científico y Tecnológico de Pando (PCTP) lanzará el próximo jueves 8 de diciembre en sus instalaciones, el Centro de Formación de Trabajadores de la Industria Farmacéutica y Química, un innovador proyecto de capacitación diseñado junto al Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop).

Para la concreción del mismo participarán la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU), la Intendencia de Canelones, el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), la Cámara de Especialidades Farmacéuticas y Afines (CEFA) y la Asociación de Laboratorios Nacionales (ALN), entre quienes se formó una comisión y se suscribirá un acuerdo de trabajo durante la jornada.

El centro atenderá a las necesidades de desarrollo de capacidades en distintos puntos de las cadenas productivas para el aprovechamiento de oportunidades en el mercado local y en la internacionalización de productos y servicios. Las demandas de capacitación fueron identificadas a nivel de la industria, de las especificidades productivas de la región donde se instalará el centro, de los trabajadores para la mejora de sus competencias y del propio sistema educativo. En este sentido, UTU ha desarrollado en el Parque Científico Tecnológico de Pando un bachillerato tecnológico en Química y una tecnicatura en Biotecnología Industrial con el apoyo del Polo Tecnológico de la Facultad de Química.

El Centro de Formación de Trabajadores de la Industria Farmacéutica y Química expresa la convergencia de las políticas educativas, del desarrollo local, industrial y de reconversión laboral para complementar la oferta de formación existente en el sector y atender demandas que hoy no están resueltas.  Esto demandará una inversión de más de US$ 1.000.000, será financiado por Inefop, y el PCTP se encargará de la ejecución.

Según explicó el gerente general del PCTP, John Saegaert, a partir del lanzamiento se comenzará a definir los contenidos de los cursos, partiendo de un plan estratégico ya establecido sobre las necesidades y demandas existentes, surgidas en el propio trabajo diario. Se prevé comenzar las actividades en marzo de 2017 en las instalaciones disponibles y en el correr del año construir la infraestructura faltante.

El centro tendrá áreas que simularán las características que tiene la industria farmacéutica, por lo que requerirá un equipamiento y una calidad de instalaciones diferente a la formación tradicional. El lugar aprovechará las ventajas del ecosistema del Parque Científico Tecnológico (liderado por el MIEM, la IMC, la CIU y la UDELAR), entre las que se cuenta con una incubadora de empresas de base tecnológica, el Instituto Polo Tecnológico de Pando, la UTU y empresas e instituciones con demandas laborales importantes para la región y el país (Parques Industriales, Parque de la Ciencias, laboratorios e industrias).Habrá cursos gratuitos y otros con costo para cubrir los gastos de funcionamiento del propio instituto.

“Es un centro diferente, vamos a formar trabajadores para que puedan integrarse a la nueva cadena de valor que están generando la industria farmacéutica y los sectores vinculados,  y también daremos la oportunidad a las empresas de capacitar su personal. Es una formación para el trabajo. A su vez, UTU hará la certificación de competencias para brindar la posibilidad de seguir estudiando e ingresar al sistema formal a aquellos que lo deseen, algo que es importante”, concluyó Saegaert.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)