El paro en la Terminal Cuenca del Plata puede hacer que cítricos lleguen US$ 350.000 más caros a la UE

(Por Sabrina Cittadino) El 15 de octubre la UE comenzará a aplicar un cambio de aranceles para que las mercancías... (seguí, hacé clic en el título)

... del bloque no reciban tantos competidores externos, ya que varios países productores comenzarán a tener sus seis meses de “temporada alta”. Esto implica que de una tarifa de 3% se pase a una de 16%, lo que afectará a las exportaciones del resto del mundo, inclusive las de nuestro país.
En estos momentos hay 5.000 toneladas de cítricos en contenedores para ser embarcadas, situación que no está ocurriendo dado el paro que están llevando adelante los trabajadores de la Terminal Cuenca del Plata. Según nos contó el presidente de la Unión de Productores y Exportadores Frutihortícolas de Uruguay (Upefruy), Carlos Fraschini, el conflicto se debe al 10% de un sector que involucra a unos 300 trabajadores, quienes están buscando asegurarse 13 jornales en el mes.
El problema para la Unión es que si la mercadería, que asciende a un valor aproximado de US$ 3.000.000, llegara a la Unión Europea ya con el nuevo arancel implementado, el precio de cada tonelada aumentaría US$ 70, es decir, toda la exportación se encarecería en US$ 350.000.
Más allá de eso, según el presidente, lo que más preocupa a la Upefruy es que quedarán clientes desatendidos: 2.500 toneladas van para el norte de Europa y otras 2.500 a España. En el caso particular del país de la península ibérica, hay clientes que son productores e importan cítricos uruguayos para tener abastecimiento para la población todo el año en los supermercados, por ejemplo.
Por otro lado, de no solucionarse el conflicto se estarán viendo afectados entre 8.000 y 10.000 trabajadores del sector citrícola. “Si se corta el embarque, hay que cortar la cosecha, porque la fruta es un producto perecedero, se deteriora, y no tenemos qué hacer con ella”, explicó Fraschini.
Consultado sobre el avance de las conversaciones del gobierno con los dirigentes sindicales, el presidente de Upefruy indicó que tiene conocimiento que tanto el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social como el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca están haciendo las gestiones para destrabar la mercadería, aunque aún no ha tenido las buenas noticias que toda la Unión espera.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.