El pabellón de Italia en la Expo Prado obtuvo el primer premio en Innovación Sustentable

La Asociación Rural del Uruguay (ARU) otorgó esta distinción al stand por tratarse de una propuesta “que se diferencia del resto”, en el que se registraron más de 86.000 ingresos. 

El pabellón de la Embajada de Italia en Montevideo y la Cámara Mercantil Uruguay-Italia recibieron el máximo reconocimiento a la Innovación Sustentable por parte de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), En el marco de la 118° edición de la Expo Prado.

Los organizadores de esta premiación explicaron que este stand ofreció “una propuesta sustentable que se diferencia del resto”.  

La fachada fue una gran bandera de Italia formada por envases reciclados y reciclables. El novedoso diseño estuvo a cargo del arquitecto Matteo Fantoni, quien explicó que para crear la imagen fueron utilizadas más de 4.000 botellas.   

Esta acción fue desarrollada con la colaboración de la Scuola Italiana de Montevideo, el Istituto Italiano di Cultura y la organización Reciclando Valores, con el objetivo de dejar un mensaje inspirador sobre la importancia de dar una segunda utilidad a los objetos.  

Entre las principales iniciativas se destacaron las bicicletas instaladas en la entrada del pabellón, donde el público tuvo la posibilidad de pedalear para transformar sus botellas plásticas en materia prima lista para nuevos productos.  

Nuevamente, la participación de Italia en la Expo Prado resultó un éxito, siendo reconocida por su propuesta sustentable y destacándose por su oferta gastronómica y cultural, que generó la visita de más de 86.000 personas en los diez días de exposición. 

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.