El “oro negro del Pepe... Nuñez”. En dos años sabremos si hay petróleo y si es rentable extraerlo

Luego del Consejo de Ministros de ayer, el titular de la cartera de Industria, Roberto Kreimerman, informó sobre el reciente descubrimiento de petróleo en el país “en cantidades que por ahora no dejan estimar su rentabilidad comercial, pero en condiciones diferentes a las que existían hasta el momento”. Se necesitarán al menos dos años más para tener certeza de la existencia de petróleo y si su extracción es viable económicamente. Los hallazgos se realizaron en el oeste de Salto en las localidades de Pepe Núñez, Quintana y Cañada Charrúa, donde se procedió a extraer más de cien muestras. Los resultados arrojaron la existencia de petróleo libre y sorprendieron a los laboratorios que analizaron las muestras.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Actualmente se trabaja en profundidades cercanas a los 450 metros y habrá que esperar para saber si estos progresos dan lugar a yacimientos económicamente viables. Consultado sobre los avances de las prospecciones en el mar, el ministro reiteró que las cuatro empresas que trabajan han realizado importantes progresos y que, según la comparación entre las simetrías de la plataforma uruguaya y la africana, las perspectivas son positivas. Algunas de estas empresas trabajan en sísmica en tres dimensiones y otras  prevén la puesta en marcha de un primer pozo. Las inversiones previstas son de US$ 1.400 millones en tres años con una posible extensión del plazo.
El impacto del petróleo en la matriz energética nacional fue del 62% del total de las energías consumidas hasta el 2011. Con los parques eólicos se estima llegar a 2014 con 842 megavatios (30% de la potencia instalada); lo cual se traduce que con las distintas modalidades energéticas nuevas como la solar, biomasa, gas natural y biocombustibles la dependencia bajará, en 2016, del 62% al 30%. 

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)