El juego virtual que busca concientizar sobre el cáncer de mama

En el marco del mes de la lucha contra el cáncer de mama, el servicio de compañía Alcance, en conjunto con la Comisión Honoraria de Lucha Contra el Cáncer, desarrolló un juego virtual para concientizar e informar sobre la importancia de su prevención.  

Se llama “Juego Rosa” y su objetivo es demostrar de forma lúdica lo sencillo que es lograr el autoconocimiento de mamas, que ayuda a la mujer a estar más atenta a los cambios y ante cualquier alteración consultar al médico. El juego consta de dos niveles y una vez completados la persona puede descargar un folleto informativo y los pasos para realizar el auto conocimiento.

Según datos de la Comisión, en Uruguay una de cada 10 mujeres podría desarrollar cáncer de mama a lo largo de su vida. Este tipo de cáncer es el más frecuente en las mujeres; cada día aproximadamente cinco mujeres uruguayas son diagnosticadas de cáncer de mama y dos mueren a diario.

Gabriel García, director y socio fundador de Alcance, señaló: “La prevención y la detección precoz son fundamentales para mantener esta patología bajo control. Es por eso que queremos ser un movilizador, ser una herramienta que permita ayudar a las mujeres de nuestra sociedad en esta lucha”.

Con foco en el “Mes Rosa”, la institución realizará diversas acciones durante octubre entre las que se destaca la intervención de la fachada de la casa central en Br. España con luces rosa y un lazo alusivo a la lucha contra el cáncer de mama. Asimismo, Alcance sumó a su Plan de Sustentabilidad Corporativa la coordinación de mamografías gratuitas para las mujeres de la institución, teniendo en cuenta que el 93% de los colaboradores son mujeres y este es un examen capaz de encontrar un tumor antes que sea palpable.

Clickeá acá para descargar el juego.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.