El gobierno financiará con US$ 350 millones a proyectos de infraestructura de ppp

Pablo Ferreri, el subsecretario de Economía y Finanzas, anunció que se creará un fideicomiso financiero de US$ 350 millones, para financiar (parcialmente) las necesidades de las empresas que en los próximos cincos años inviertan en infraestructura en Uruguay.

Los recursos serán aportados por inversores uruguayos a través de la bolsa de valores y serán administrados en un fideicomiso de la CAFBanco de Desarrollo de América Latina, que aportará un 10 % adicional.

El fondo se mantendrá vigente por  30 años; con un monto máximo autorizado por el Banco Central del Uruguay de 2.800 millones de unidades indexadas, un valor que equivale a US$ 350 millones. Los inversores que aportaron al financiamiento, lo hicieron a través de la Bolsa Electrónica de Valores y la Bolsa de Valores de Montevideo.

Ferreri indicó que es un moderno instrumento financiero, que por el momento en América del Sur solo tienen Colombia y Uruguay. Por otro lado señaló que recibieron ofertas por 3.085 millones de unidades indexadas, por lo cual se superó la oferta disponible. El subsecretario añadió: “Permite (el fondo) juntar la necesidad de fondeo de las empresas que participan de las inversiones en la modalidad de participación público privada con aquellos que tienen posibilidad de colocar fondos”.

La CAF-Banco Desarrollo de América Latina, mediante la empresa CAFAM, realizará la estructuración y el seguimiento de los proyectos durante su desarrollo. Según el funcionario: “Esto es algo importante porque colaborará con la profesionalización y la eficiencia en la realización de los proyectos, en su estructuración financiera y luego en su ejecución”.

Ferreri recordó que Uruguay implementa el plan de inversiones más ambicioso de su historia, con un monto estimado de US$ 12.500 millones. Mediante la modalidad de participación público privada la necesidad para el quinquenio 2015-2019 asciende a 2.140 millones de dólares, que serán destinados a proyectos de energía, vialidad, educación, hospitales, vivienda, puertos y ferroviarios.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay.