El ecosistema digital tiene cara de mujer (cinco voces representativas)

Casi en el cierre de marzo, mes en el que se celebra el Día Internacional de la Mujer, la Cámara de la Economía Digital del Uruguay invitó a cinco figuras relevantes del sector -Carolina Maubrigadez, Natalia Macri, Florencia Pan, Carolina Torterolo y Beatriz Ponce de León- para reflexionar acerca de las vivencias y los desafíos que las mujeres enfrentan en el ecosistema digital.

El mes de marzo, en el que se conmemora el Día Internacional de la Mujer, sirve de marco para reflexionar acerca de muchos temas en los que es importante visibilizar la experiencia y el talento de muchas mujeres que son líderes en sus roles. En este sentido, la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU) invitó a cinco personalidades referentes del ecosistema digital para que cuenten su historia, dado que han logrado posicionarse y desarrollar su carrera en un ámbito que ha experimentado un fuerte crecimiento.

Natalia Macri, CEO & founder de Oferta Exportable y vicepresidenta de CEDU; Carolina Maubrigadez, responsable de marketing en Fenicio eCommerce y docente en Senpai Academy; Florencia Pan, gerente de marketing & e-commerce en Mosca Hnos; Carolina Torterolo, gerenta general en ZonaTecno; y Beatriz Ponce de León, director & Uruguay country manager de Arbusta, reflexionaron acerca del liderazgo femenino en el sector, los desafíos que enfrentaron y la importancia de generar oportunidades de desarrollo para las mujeres que permitan romper “el techo de cristal”.

Macri aseguró que el ecosistema digital, “como estructura nueva y con tantos desafíos e incertidumbres, genera un ámbito ideal para los cambios”, agregando que está conformado “por gente joven con ganas de romper paradigmas y los que no son tan jóvenes son -somos- del perfil ‘camaleón’, así que somos muy adaptables”.

Según Macri, en este contexto, “las mujeres encontramos en el ecosistema digital un espacio de pares para desarrollarnos”.

Por su parte, para la gerente de marketing & e-commerce en Mosca Hnos, la tan conocida denominación “techo de cristal”, en relación a una limitación en el ascenso laboral de determinadas personas dentro de las organizaciones, es “la definición más clara de la realidad que aún existe”.

En ese sentido, subraya Pan, son “muy pocas” las organizaciones que tienen una misma cuota de mujeres y varones dentro de sus equipos de trabajo, y “esto por lo general se ve más amplificado en las posiciones gerenciales”, agregando que “si miramos a nuestro alrededor, esta segregación ocupacional entre géneros suele darse en el ecosistema de la economía digital y en todos los otros ecosistemas existentes”.

Ponce de León destacó que en su empresa son “más del 60% mujeres”, señalando que hay un esfuerzo por incentivar a que más mujeres se sumen en una industria “en la cual las mujeres representamos menos del 30%”, indicó.

Todas las entrevistadas apuestan a los “liderazgos positivos”, esto es: trabajar con humildad y honestidad, fomentar el trabajo en equipo, desarrollar el talento y empoderar a las personas.

“El talento no tiene género. Las miradas diferentes siempre enriquecen”, expresó Ponce de León.

En opinión de Maubrigadez, uno de los desafíos más interesantes que tienen las mujeres en la actualidad “es animarse a apostar por carreras que tradicionalmente han sido desempeñadas en su mayoría por hombres. Para esto, es importante visibilizar nuevas oportunidades de desarrollo a nivel académico y laboral, a través de iniciativas como Mujeres Digitales y Girls in tech”.

“Afortunadamente -agregó la responsable de marketing en Fenicio eCommerce- en el rubro de e-commerce vemos muchas mujeres participando activamente y de muy buena forma”.  

Finalmente, para Torterolo, una de las claves para las líderes de hoy es dar el ejemplo. “Desde el lugar que ocupo me siento con el desafío y la responsabilidad de promover en otros lo que en su momento promovieron en mí. También, desde mi rol de mujer líder, demostrar al entorno que tenemos la capacidad para llevar una empresa adelante, que podemos ocupar roles gerenciales, directivos o cualquier cosa que queramos ser”, aseguró.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)