El ecosistema digital tiene cara de mujer (cinco voces representativas)

Casi en el cierre de marzo, mes en el que se celebra el Día Internacional de la Mujer, la Cámara de la Economía Digital del Uruguay invitó a cinco figuras relevantes del sector -Carolina Maubrigadez, Natalia Macri, Florencia Pan, Carolina Torterolo y Beatriz Ponce de León- para reflexionar acerca de las vivencias y los desafíos que las mujeres enfrentan en el ecosistema digital.

El mes de marzo, en el que se conmemora el Día Internacional de la Mujer, sirve de marco para reflexionar acerca de muchos temas en los que es importante visibilizar la experiencia y el talento de muchas mujeres que son líderes en sus roles. En este sentido, la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU) invitó a cinco personalidades referentes del ecosistema digital para que cuenten su historia, dado que han logrado posicionarse y desarrollar su carrera en un ámbito que ha experimentado un fuerte crecimiento.

Natalia Macri, CEO & founder de Oferta Exportable y vicepresidenta de CEDU; Carolina Maubrigadez, responsable de marketing en Fenicio eCommerce y docente en Senpai Academy; Florencia Pan, gerente de marketing & e-commerce en Mosca Hnos; Carolina Torterolo, gerenta general en ZonaTecno; y Beatriz Ponce de León, director & Uruguay country manager de Arbusta, reflexionaron acerca del liderazgo femenino en el sector, los desafíos que enfrentaron y la importancia de generar oportunidades de desarrollo para las mujeres que permitan romper “el techo de cristal”.

Macri aseguró que el ecosistema digital, “como estructura nueva y con tantos desafíos e incertidumbres, genera un ámbito ideal para los cambios”, agregando que está conformado “por gente joven con ganas de romper paradigmas y los que no son tan jóvenes son -somos- del perfil ‘camaleón’, así que somos muy adaptables”.

Según Macri, en este contexto, “las mujeres encontramos en el ecosistema digital un espacio de pares para desarrollarnos”.

Por su parte, para la gerente de marketing & e-commerce en Mosca Hnos, la tan conocida denominación “techo de cristal”, en relación a una limitación en el ascenso laboral de determinadas personas dentro de las organizaciones, es “la definición más clara de la realidad que aún existe”.

En ese sentido, subraya Pan, son “muy pocas” las organizaciones que tienen una misma cuota de mujeres y varones dentro de sus equipos de trabajo, y “esto por lo general se ve más amplificado en las posiciones gerenciales”, agregando que “si miramos a nuestro alrededor, esta segregación ocupacional entre géneros suele darse en el ecosistema de la economía digital y en todos los otros ecosistemas existentes”.

Ponce de León destacó que en su empresa son “más del 60% mujeres”, señalando que hay un esfuerzo por incentivar a que más mujeres se sumen en una industria “en la cual las mujeres representamos menos del 30%”, indicó.

Todas las entrevistadas apuestan a los “liderazgos positivos”, esto es: trabajar con humildad y honestidad, fomentar el trabajo en equipo, desarrollar el talento y empoderar a las personas.

“El talento no tiene género. Las miradas diferentes siempre enriquecen”, expresó Ponce de León.

En opinión de Maubrigadez, uno de los desafíos más interesantes que tienen las mujeres en la actualidad “es animarse a apostar por carreras que tradicionalmente han sido desempeñadas en su mayoría por hombres. Para esto, es importante visibilizar nuevas oportunidades de desarrollo a nivel académico y laboral, a través de iniciativas como Mujeres Digitales y Girls in tech”.

“Afortunadamente -agregó la responsable de marketing en Fenicio eCommerce- en el rubro de e-commerce vemos muchas mujeres participando activamente y de muy buena forma”.  

Finalmente, para Torterolo, una de las claves para las líderes de hoy es dar el ejemplo. “Desde el lugar que ocupo me siento con el desafío y la responsabilidad de promover en otros lo que en su momento promovieron en mí. También, desde mi rol de mujer líder, demostrar al entorno que tenemos la capacidad para llevar una empresa adelante, que podemos ocupar roles gerenciales, directivos o cualquier cosa que queramos ser”, aseguró.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.