El e-learning tiene su premio (la primer plataforma uruguaya de e-learning obtuvo reconocimiento)

Axiopolis, la primera plataforma uruguaya de e-learning, recibió reconocimiento en la segunda edición del Premio Innovación organizado por PwC Uruguay que estimula e incentiva el desarrollo y la importancia de la innovación en la sociedad uruguaya.

Axiopolis es la primera plataforma uruguaya de e-learning que soluciona el problema de la falta de lectura comprensiva y aprendizaje significativo a través de redes semánticas. La plataforma –que tiene su sede en el Colegio y Liceo Nuestra Señora del Huerto- es la única plataforma educativa que crea una interacción real entre el estudiante y el significado que el docente quiere transmitir.
 


Con el apoyo de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se llevó a cabo esta segunda edición con la presentación de 40 postulaciones. También participó como jurado el decano y un profesor de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (FCEA) de la Universidad de la República (Udelar).

El objetivo de PwC es reconocer a las empresas y organizaciones que han desarrollado e implementado una innovación en Uruguay. Se identifica como innovación la inversión en la generación de valor, en mejoras de procesos para optimizar costos y elevar la calidad de sus productos y servicios, en el manejo alternativo de los recursos y en la introducción de nuevas prácticas y tecnologías para una relación más amigable con el medio ambiente.
 


Juan Ciapessoni (cofundador y líder de Innovación de The Electric Factory), Norberto Cibils (exdirector e integrante del Comité de Evaluación de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación), Inés Kent (asistente académica de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad de la República) y Marcelo García (secretario de Decanato de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad de la República) Comité de Evaluación fueron parte del comité que corroboró los requisitos primariamente de las organizaciones y sus innovaciones.
 

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)