El Camp Nou a los pies de un uruguayo que no es Luis Suárez

El uruguayo Arnaldo Nardone fue consagrado como el más influyente del mundo en la industria del turismo de reuniones y congresos por el Consejo Mundial de la Industria de Turismo y Reuniones. El reconocimiento se hizo en el estadio del Barcelona, el Camp Nou, que fue cerrado específicamente para el Foro de Líderes de la Industria Mundial de Reuniones.

El premio mayor de la industria, Power and Profile Award (Poder y Perfil) a la persona que ha realizado un trabajo destacado en el desarrollo del conocimiento del negocio a nivel de la comunidades y regiones, se entregó el lunes en el Camp Nou Estadio de Barcelona, en donde se realizó la cena anual del Foro de Líderes de la Industria Mundial de Reuniones (Leadership Forum). Así, el Consejo Mundial de la Industria de Turismo y Reuniones consagró al uruguayo Arnaldo Nardone como el más influyente del mundo en la industria del turismo de reuniones y congresos.

Dentro de lo que es su trayectoria, Nardone fue presidente de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones entre el 2010 y el 2014, así como el presidente de la Confederación de Entidades Organizadoras de Congresos y Afines de América Latina entre el 2003 y 2006. El evento que lo nombró como el más influyente en su rubro es considerado uno de los más importantes, en el marco de la Feria Internacional de Incentivos, Viajes de Negocios y Reuniones (IBTM) ya que nuclea y convoca a las 17 de las asociaciones mundiales más influyentes del mundo.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.