El BSE y la Universidad Católica firmaron acuerdo de cooperación

El Banco de Seguros del Estado (BSE) y la Universidad Católica del Uruguay (UCU) firmaron un convenio estratégico para la formación de pre-grados de la carrera de medicina. El acuerdo se celebró este martes en el Rectorado de la Universidad.

Gracias al convenio el BSE autoriza la incorporación de estudiantes de pre-grado de la carrera de medicina de la UCU, con el fin de llevar adelante actividades de formación. El ente aportará ambientes físicos en su Hospital para las actividades en las áreas de internación, policlínicas y Departamento de Rehabilitación, así como autorizará la utilización de la biblioteca.

El interés es que la formación ponga especial énfasis en fortalecer la relación médico-paciente, el trabajo social y la prevención y promoción de la salud. Ambas instituciones reconocen que la formación de recursos humanos en medicina es un elemento fundamental en el proceso hacia la calidad de la atención médica. Por eso, la participación en la formación de pre-grados con altos estándares y su interacción con técnicos del BSE resultará en un círculo de carácter virtuoso, con beneficios para ambas partes.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.