El Brou financiará la inversión para construir el vertedero final de residuos sólidos del sector industrial

El proyecto fue presentado el martes por los ministerios de Industria, Energía y Minería; Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente; y la Cámara de Industrias del Uruguay. El proyecto requerirá una inversión de US$ 16 millones, financiados por el Banco República estará ubicado en Felipe Cardozo al lado de la actual usina de la Intendencia de Montevideo. Consta de varias membranas para el contenido de diferentes residuos y las empresas pagarán un costo reducido para depositar allí sus residuos industriales.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

El proyecto es valorado como un avance ambiental que además contempla la necesidad de muchas empresas de liberar espacios en sus plantas. También es leído como una buena forma de acción conjunta entre públicos y privados.
Para el presidente de la Cámara de Industrias, Javier Carrau, significa “un hito ambiental en la historia del país que implica un gran avance en materia de gestión ambiental que permitirá al sector industrial y a la sociedad contar con una solución ambiental adecuada para la gestión de residuos”.
Este proyecto que se arrastra desde 2007, iniciará las obras en el mes de setiembre y se estima un período de construcción de doce meses.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)