El arte de proteger la madera (Cetol resguarda la estructura del MACA)

Hace apenas unas semanas se inauguró el Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry (MACA), una de las obras arquitectónicas más importantes del país de las últimas décadas. Para proteger su estructura toda de madera, de 1.600 m2, Cetol -la marca líder en cuidado de madera del grupo AkzoNobel- proporcionó 1.300 litros de sus productos, de los cuales 800 litros fueron a modo de donación. 

Quienes respetan y valoran la esencia de un material tan noble como la madera saben que también hay que cuidarlo, por eso, con el propósito de celebrar la apertura del Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry (MACA) y de algún modo ser parte de este hecho histórico en la arquitectura del país, Cetol, la marca del grupo AkzoNobel, aportó más de 1.000 litros de recubrimientos para proteger la estructura de este inmenso museo levantado en Manantiales y que en sí mismo es una obra de arte.

“Los esfuerzos de Cetol están dirigidos a la construcción de vínculos sólidos y de largo plazo con distintos actores de la sociedad que comparten el espíritu de fomentar el uso de la madera y su aplicación respetuosa con el medio ambiente”, dijo Juan Arocena, gerente comercial de AkzoNobel Uruguay.

“En ese sentido -agregó Arocena-, nos pareció una excelente iniciativa colaborar con un proyecto como el MACA, en el que predomina la arquitectura responsable integrada con el paisaje, entendiendo como tal lo natural y lo cultural”.

Según explicó el gerente comercial de AkzoNobel Uruguay, esta obra -sin precedentes en el país- es de 1.600 m2, rodeados de 40 hectáreas de verde, lo cual “se alinea a la estrategia de la firma de promover el uso de la madera en términos arquitectónicos y no solo decorativos”.

La construcción del MACA tomó la estructura de un arca como inspiración, y en el proceso se determinó que la madera fuera el elemento que domine el hall central y el techo del museo. Grandes eucaliptos uruguayos fueron tratados, cortados y numerados en Francia para volver luego a Manantiales y formar parte de esta obra arquitectónica liderada por el escultor Pablo Atchugarry y el arquitecto Carlos Ott.

La propuesta de protección por parte de la marca Cetol fue la de utilizar la Tecnología Balance, una combinación que reúne innovación sustentable, tecnología y tendencia con los mejores atributos de duración de la tecnología tradicional con los beneficios de los productos al agua que minimizan el impacto medioambiental.

Dentro de los aspectos más valorados por los usuarios se destacan la alta durabilidad, la facilidad de aplicación, el secado rápido y la baja intensidad del olor, entre otros.

Cabe señalar que una vez finalizado el edificio, se utilizaron unos 1.300 litros de recubrimiento para que el MACA perdure en el tiempo en las mejores condiciones. En total, fueron aplicados 500 litros de Cetol Classic Balance Cristal para el interior del edificio y 800 de Cetol Duración Extrema Cristal para el exterior, estos últimos donados por la marca Cetol de AkzoNobel.

Ambos productos son protectores que cuidan la madera generando una película elástica y microporosa que acompaña sus movimientos para una mayor protección. El color cristal también fue clave para realzar el tono original de la madera utilizada.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)