El 25% de los uruguayos compraron en el Ciberlunes (según Factum)

Según una encuesta del Monitor de Días Comerciales de la consultora Factum, el 25% de la población de Uruguay realizó compras durante el Ciberlunes. El 28% de los participantes postergó alguna compra para realizarla durante la jornada de descuentos organizada por la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU) y un 14% decidió adelantarla.

El análisis indica que las compras —durante la jornada que se desarrolló entre el 3 y 5 de junio— estuvieron altamente concentradas en las categorías vestimenta, calzado y accesorios, lo que representó el 13% de las transacciones totales. 

Además, el Ciberlunes fue percibido como una oportunidad para realizar adquisiciones de gran porte como electrodomésticos (6%), celulares, tablets y accesorios (4%) y muebles y decoración para el hogar (4%).

Los artículos de perfumería y cosmética, al igual que la sección de alimentos y bebidas, computadoras e impresoras, alcanzaron cada uno el 2% del total. En tanto la compra de libros o CDs, consolas de videojuegos, juguetes y juegos de mesas, herramientas, viajes y estadías logró cada uno el 1%.

El 53% de los que participaron en la campaña buscó y pagó los productos y servicios en línea, mientras que el 22% seleccionó lo que quería comprar online, pero se dirigió a un local a efectuar el pago. 

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.