Desayuno informativo de ACDE el próximo miércoles

(In Content) Los Grupos GADE constituyen uno de los pilares de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE). Básicamente consisten en equipos de hasta siete empresarios que, junto con un empresario de reconocida y exitosa trayectoria,  se reúnen con el objetivo de mejorar la gestión de sus organizaciones. Un empresario o empresaria, sea unipersonal, micro o de mediano porte, encuentra en estos grupos apoyo, capacitación, contactos, ideas. 

El encuentro será informativo y testimonial, para quienes estén interesados en ingresar al programa en febrero del año próximo.

El Programa GADE nació hace 27 años y por él han pasado centenares de empresarios. Surgió de la inquietud de jóvenes emprendedores que tenían el desafío de desarrollar sus emprendimientos, hacerlos sustentables, profesionalizar su rol y los procesos de toma de decisiones. Tenían más preguntas que certezas y necesitaban apoyos concretos, no teóricos. Nadie más que un empresario que ha vivido en carne propia estos desafíos sabe lo que significan. Y allí está el rol del facilitador. El consejo desde la experiencia, de éxito o fracaso, la mirada sistémica contemplando la totalidad de los factores, el estar en los zapatos del otro como si fuera uno mismo el que ve los riesgos o siente la adrenalina ante la apertura de una nueva línea de negocios. Estas son algunas de las experiencias que no se viven en la capacitación formal. Porque la capacitación formal, los títulos universitarios o los programas de dirección general son necesarios, pero no suficientes.

En la reunión informativa estará el director ejecutivo de ACDE para explicar la parte formal del programa, y testimonios de empresarios integrantes de los grupos, quienes van a contar sus experiencias, cómo su grupo los ayudó a salir adelante, a resolver problemas puntuales y además a mejorar su gestión en todos los aspectos. 

  

El programa está destinado a todo empresario, es decir, propietario de una empresa formalizada, de cualquier sector y porte. Pero además, por la dinámica de estos grupos, es muy importante saber que se asume un compromiso. Un compromiso que se manifiesta en la asistencia a una reunión quincenal, y en la participación activa, no solo cuando le toca trabajar sobre su gestión y empresa, sino también cuando se trata de las otras empresas. Allí funciona el principio de solidaridad, que también tiene una contrapartida, porque cuando uno colabora con la gestión de otro, también uno crece mediante la reflexión.

  

Pedimos que quienes quieran asistir se registren en nuestra web, mediante su dirección de correo electrónico porque es con capacidad limitada.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.