De todas partes vienen (embajadores de Asean a la planta de Softys)

Embajadores de países miembros de Asean visitan planta de Softys en Pando. El gerente general de la empresa Mariano Paz, destacó los avances de la compañía en materia medioambiental, recalcando la puesta en operación de sus plantas de tratamiento de efluentes y de compostaje. Embajadores de Tailandia, Filipinas, Indonesia, Vietnam y Malasia pudieron conocer el proceso productivo de la planta, donde trabajan más de 300 personas.

Los representantes diplomáticos Linglingay Lacanlale, embajadora de Filipinas; Niniek Kun Naryati Sisewojo, embajadora de Indonesia; Nur Azman Asdul Rahim, embajador de Malasia; Thanh Duong Quoc, embajador de Vietnam, Chakraphan Yumari, embajador de negocios de Tailandia, y Diego Martínez Bernier, presidente de la Cámara Mercosur Asean Uruguay, fueron recibidos por el gerente general de Softys, Mariano Paz, para conocer las operaciones de la Compañía en su planta de Pando.
 


En esta ocasión, la empresa de productos de higiene y cuidado personal detrás de marcas como Elite, Higienol y Babysec, mostró a los visitantes sus avances en los procesos productivos, así como sus mejoras desde el cuidado medioambiental y la sostenibilidad. La planta tiene tres líneas de fabricación en Pando, donde trabajan más de 300 personas, la producción de papel, conversión de productos tissue y la de personal care. Además, cuenta con una planta para el tratamiento de efluentes y este año ha puesto en funcionamiento una planta de compostaje en conjunto con la Intendencia Municipal de Canelones, para generar 650 ton/mes de compost maduro para la mejora de suelos a través del reciclaje de los lodos papeleros que genera Softys junto con los restos vegetales de las podas de ornato público.
 


Paz comentó en el marco de la visita que “para Softys la sostenibilidad está en el centro del negocio y el cuidado ambiental tiene metas muy claras de reducción de residuos, emisiones y uso de agua. Un ejemplo es como en el proceso productivo tomamos agua del arroyo Pando y después la devolvemos en mejores condiciones que como la recibimos. En materia de residuos nuestro objetivo es llegar a Cero Basura en nuestra planta, por eso la importancia de la planta de compostaje que recientemente comenzó a funcionar”.

Los diplomáticos realizaron la visita al Uruguay entre el 10 y 12 noviembre, días en los que se reunieron con autoridades de Gobierno y participaron en el webinar “El Rol de Asean post pandemia. Oportunidades para Uruguay”, con el objetivo de ver la tendencia de crecimiento económico y las oportunidades de negocios en el país.
 

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.