De todas partes vienen (embajadores de Asean a la planta de Softys)

Embajadores de países miembros de Asean visitan planta de Softys en Pando. El gerente general de la empresa Mariano Paz, destacó los avances de la compañía en materia medioambiental, recalcando la puesta en operación de sus plantas de tratamiento de efluentes y de compostaje. Embajadores de Tailandia, Filipinas, Indonesia, Vietnam y Malasia pudieron conocer el proceso productivo de la planta, donde trabajan más de 300 personas.

Los representantes diplomáticos Linglingay Lacanlale, embajadora de Filipinas; Niniek Kun Naryati Sisewojo, embajadora de Indonesia; Nur Azman Asdul Rahim, embajador de Malasia; Thanh Duong Quoc, embajador de Vietnam, Chakraphan Yumari, embajador de negocios de Tailandia, y Diego Martínez Bernier, presidente de la Cámara Mercosur Asean Uruguay, fueron recibidos por el gerente general de Softys, Mariano Paz, para conocer las operaciones de la Compañía en su planta de Pando.
 


En esta ocasión, la empresa de productos de higiene y cuidado personal detrás de marcas como Elite, Higienol y Babysec, mostró a los visitantes sus avances en los procesos productivos, así como sus mejoras desde el cuidado medioambiental y la sostenibilidad. La planta tiene tres líneas de fabricación en Pando, donde trabajan más de 300 personas, la producción de papel, conversión de productos tissue y la de personal care. Además, cuenta con una planta para el tratamiento de efluentes y este año ha puesto en funcionamiento una planta de compostaje en conjunto con la Intendencia Municipal de Canelones, para generar 650 ton/mes de compost maduro para la mejora de suelos a través del reciclaje de los lodos papeleros que genera Softys junto con los restos vegetales de las podas de ornato público.
 


Paz comentó en el marco de la visita que “para Softys la sostenibilidad está en el centro del negocio y el cuidado ambiental tiene metas muy claras de reducción de residuos, emisiones y uso de agua. Un ejemplo es como en el proceso productivo tomamos agua del arroyo Pando y después la devolvemos en mejores condiciones que como la recibimos. En materia de residuos nuestro objetivo es llegar a Cero Basura en nuestra planta, por eso la importancia de la planta de compostaje que recientemente comenzó a funcionar”.

Los diplomáticos realizaron la visita al Uruguay entre el 10 y 12 noviembre, días en los que se reunieron con autoridades de Gobierno y participaron en el webinar “El Rol de Asean post pandemia. Oportunidades para Uruguay”, con el objetivo de ver la tendencia de crecimiento económico y las oportunidades de negocios en el país.
 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.