De la pantalla a la cocina. Brasil vuelve a mostrarse en Montevideo. De yapa, se “integran” Moska y Prada

Con dos expresiones muy representativas de la cultura brasileña como la cinematografía, de larga trayectoria en el país norteño, y los exquisitos sabores de su cocina, Brasil vuelve a mostrarse en Montevideo del 24 al 30 de octubre. Para ello, con el auspicio de Embratur, el instituto de promoción del turismo, se llevará a cabo la cuarta edición de Cine Fest Brasil – Montevideo, que se desarrollará en las salas de Life Cinemas Alfabeta. El festival incluye documentales, dramas y comedias en cortos y largometrajes, con el nivel al que nos tiene acostumbrados el cine brasileño.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Embratur apoyará este despliegue con la presentación de Paulinho Moska y Ana Prada, que realizarán un espectáculo mañana en la Sala Zitarrosa, y el festival “Sabores de Brasil” en los restaurantes La Cavia, La Giraldita, Café Brasilero, Gardenia, Paullier y Guaná, y Zudáñez, donde seguramente no faltarán los “espetinhos de frango y farola”, arroz con aceite de dendé; postres típicos como los “quindins, brigadeiros”; mousse de maracujá; entre otras especialidades de una cocina cercana pero bastante desconocida para los uruguayos que viajan en “masa” a Brasil. En 2012, exportamos 253.864 turistas y Brasil quiere seguir incrementando la cifra.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)