De la mano del Chino y Tony los niños pueden volar (MeLi lanza campaña “Redes para Golear”)

En el mes del comienzo de una nueva copa mundial de fútbol, Mercado Libre lanzó “Redes para Golear”, una campaña que promueve el acceso a la educación a través del deporte con la donación de redes y kits de equipamiento deportivo a distintos colegios. Esta acción es en alianza con Fundación Niños con Alas, que acompaña a más de 2.000 niños de colegios de barrios carenciados de distintas localidades de Montevideo.

Con el objetivo de mejorar el acceso al deporte y apenas empezada la copa del mundo en Qatar, Mercado Libre presenta la campaña “Redes para Golear”, uniéndose para esto a Niños con Alas, una fundación sin fines de lucro que desde hace más de 20 años tiene como finalidad transformar realidades y brindar igualdad de oportunidades a través de la educación, con particular énfasis en los niños.

A través de esta institución, que tiene un alcance de 2.000 niños de distintos colegios de barrios carenciados de la ciudad de Montevideo, Mercado Libre donará kits deportivos para canchas de estos colegios. Cada uno de los kits donados incluirá dos redes para los arcos de la cancha y equipamiento deportivo que incluye chalecos, conos, red de fútbol tenis, banderines, silbatos, guantes, entre otros.

“Llevar nuestras redes representa compartir lo más lindo del fútbol, la alegría de celebrar un gol viendo la pelota entrando a la red. Estamos felices de realizar esta acción junto a la Fundación Niños con Alas, que refleja nuestro compromiso de mejorar el acceso a la educación a través del deporte aprovechando el contexto de la copa del mundo.”, dijo Patricia Blanco, country lead de Mercado Libre Uruguay.

Por su parte, Gonzalo de Azpitarte, presidente de Fundación Niños con Alas, dijo estar “realmente muy contento con esta acción conjunta con Mercado Libre. Son múltiples los beneficios que aportará esta nueva campaña “Redes para golear” a todos los niños que apoya nuestra fundación, tanto en sus colegios como en las canchas cercanas al mismo, donde ellos también juegan. Estamos convencidos que el deporte es un pilar fundamental en la formación de nuestros chicos”.

Durante todo el mes de noviembre en adelante, se estarán realizando las entregas de los kits a los distintos colegios a los que concurren cerca de 2.000 niños de Fundación Niños con Alas. Además, los ex futbolistas Antonio Pacheco y Álvaro Recoba fueron elegidos por ambas organizaciones para ser los embajadores de esta campaña.

Los dos jugadores participaron de la entrega de las primeras redes en el colegio Jesús Isaso de Cerro Norte. Junto a 70 niños de la fundación jugaron un picadito anotando los primeros goles en las nuevas redes.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)