Crearán anillo de fibra óptica en Sudamérica (lo quieren en 2014)

Los ministros de comunicaciones de los países sudamericanos firmarán hoy en Brasilia un compromiso para la implantación de un anillo de fibra óptica de 10.000 km con el objetivo de interconectar a la región y abaratar costos, consigna la prensa brasileña. Para los gobiernos, fundamentalmente Brasil, esta iniciativa es estratégica ya que disminuirá el tráfico de datos que pasa por Estados Unidos y por lo tanto la exposición de información confidencial.

De los 10.000 km del anillo, estiman que tendrán que ser construidos apenas 2.000 para interconectar las redes con que ya cuentan los países. El costo medio de la red varía entre US$ 17.500 (área) y US$ 48.000 (subterránea) por kilómetro, por lo que la inversión podría rondar los US$ 53 millones en un plazo de hasta 2014. Según estiman, el “link” internacional representa el 45% del costo de banda ancha en la región. De acuerdo a un estudio del BID que será presentado hoy en la reunión de ministros, América Latina como bloque tiene el mayor porcentaje de interconexión con el “backbone” de Estdos Unidos y cerca del 80% del tráfico de datos internacional de los países latinoamericanos pasa por territorio estadounidense.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.