Corredor de los Pájaros Pintados finaliza el año con más de 200 empresas adheridas

Más de 200 empresas ya han adherido al sistema, cuya continuidad fue confirmada por las juntas departamentales de las respectivas jurisdicciones.

El subsecretario de Turismo, Benjamín Liberoff destacó el rol de los privados en estos procesos y remarcó que son obreros de las transformaciones que contribuyen a desestacionalizar el turismo y que permiten, en definitiva, que la gente pueda trabajar del turismo en su territorio. En tal sentido, estas son “herramientas que permiten mejorar la calidad de vida de las personas”, señaló el funcionario en la última asamblea del año de los responsables del Corredor de los Pájaros Pintados.

Salto fue sede, el viernes 6, de la última reunión del sistema, que surgió a instancias del Ministerio de Turismo y del Banco Interamericano de Desarrollo y que reúne a localidades de los departamentos de Artigas, Salto, Paysandú, Río Negro, Soriano y Colonia.

En tanto, la secretaria general de la Cámara Uruguaya de Turismo y presidenta de la Sociedad Uruguaya de Turismo Rural y Natural, Marina Cantera, se refirió a la consolidación del corredor como destino integrado y señaló la importancia de pensar desde la complementariedad de los productos como forma de ofrecer experiencias más ricas. También acentuó la necesaria sinergia público-privada y se refirió a la importancia de “cuidar al visitante y colmar sus expectativas”.

En el intercambio entre los asistentes se mencionó que hay más de 200 empresas adheridas y se valoró en forma positiva que las juntas departamentales de las referidas jurisdicciones hayan aprobado la continuidad del corredor en claro reconocimiento al aporte del proyecto.
 

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.